Segundo jugador
BIVA celebra 5 años de operación
- BIVA cumple cinco años con el 16% del mercado
- MENOS EMISORAS
Este 25 de julio, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) celebra su quinto aniversario. BIVA, que dirige María Ariza, abrió la competencia en un mercado que por 43 años se mantuvo con un solo jugador, y ahora este 25 de julio celebra cinco años. La nueva bolsa cuenta con una participación que ronda 16% en la operación diaria en el mercado bursátil. Este 25 de julio, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) celebra su quinto aniversario. La nueva bolsa abrió la competencia en un mercado bursátil que por 43 años se mantuvo con un solo jugador.
Ahora, con una participación que ronda 16% en la operación diaria, los principales desafíos se mantienen: lograr que más empresas coloquen acciones y ampliar el número de inversionistas interesados en participar.
A las 8:30 de la mañana de hace cinco años, en el monumento a los Niños Héroes, en Chapultepec, sonó el campanazo con el que formalmente inició operaciones BIVA. Ese día, entre aplausos y ovaciones, Santiago Urquiza, quien lideró el surgimiento de la nueva bolsa, afirmó: “No debemos caer en la trampa de porque el mercado es chico, no necesita competencia.” LA COMPETENCIA Para María Ariza, directora de BIVA, el mercado sí ha crecido; mientras que, para José-Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores, el mercado se está haciendo más pequeño con su fragmentación.
“La preocupación no debería ser las dos bolsas, sino que el mercado se haga más pequeño, no es un tema sólo de repartirnos, sino que el tamaño se está haciendo más pequeño”, declaró Bosch.
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, muestran que, en marzo de 2018, antes de que selanzara BIVA, había 260 mil 951 cuentas de inversión, para marzo de este año, la cifra se disparó hasta cinco millones 435 mil 299 cuentas.
En varias intervenciones, Ariza ha dicho que parte de ese avance se debe al surgimiento de este nuevo mercado, aunado a ello están factores tecnológicos y la propia pandemia, que levantó el interés de los mexicanos por invertir.
Sin embargo, con el surgimiento de BIVA, el plan era que, en tres años, el mercado en general sumara 200 empresas listadas, en ese entonces había 145 emisoras, sin embargo, de 2019 a la fecha, se deslistaron 17 emisoras; mientras que BIVA logró listar a Cox Energy en el mercado de capitales y a los fideicomisos de inversiones en bienes raíces y energía SOMA, XInfra, Agrofibra y Fibra Orion.
Humberto Calzada, analista en jefe para Rankia Latinoamérica, externó que BIVA sí ha generado mayor competencia en el mercado y aunque no ha logrado las metas planteadas en un principio, esto se debe a que nació en un entorno complejo, que afectó el apetito de los inversionistas, pues se atravesó la pandemia y otros obstáculos económicos.
“El balance ha sido positivo, debido a que Bolsa Institucional de Valores salió al mercado en una coyuntura compleja, enfrentado a un cambio de gobierno y un escenario como el de covid-19 donde hubo afectaciones por el cierre económico. Han podido salir avante y han podido crecer, a pesar de las adversidades”.
“Era importante para el mercado de valores contar con un jugador más y tener otra oferta para los emisores y el público inversionista, desde nuestro punto de vista trae beneficios para estos últimos”, consideró Calzada.