Usg structo-steel® evoluciona el segmento residencial

General    miércoles, 1 de noviembre de 2023 -12:00 a. m.

  • Con este sistema se puede construir una casa en solo dos semanas, lo que reduce costos y ayuda en el aspecto sustentable.

Durante Expo CIHAC 2023, USG lanzó Structo-Steel®: construyó ahí una casa de dos pisos. Fernando Fernández, director general de USG LATAM, expuso que la primera vivienda piloto se creó en Monterrey, Nuevo León, con el apoyo del Centro de Innovación de USG ubicado en Libertyville, Illinois.

USG Structo-Steel® reúne innovación, sustentabilidad y ahorro, ya que es posible construir una casa en tan solo dos semanas. Esta solución, que se fabricará en la planta de Monterrey de USG, es un sistema Steel-Framing® de acero galvanizado con software de cálculo y equipo de fabricación para elaborar estructuras usando otros sistemas como Tablaroca®, Durock® y Securock®.

Los nuevos sistemas de USG han tenido éxito en Chile y Dubai. En México se esperó hasta tener un nivel de madurez adecuado en el mercado para introducir estas soluciones. Al igual que la marca Tablaroca®, USG Structo-Steel® revolucionará la manera de construir, y aunque ya se aplicaba el sistema en el sector comercial, ahora se busca posicionarlo en el segmento residencial.

Luis González, director comercial y de mercadotecnia de USG LATAM, señaló: “Este sistema va muy alineado a ayudar a combatir el déficit de vivienda que se tiene en México (de ocho a nueve millones de viviendas); entonces los desarrolladores siempre están buscando nuevos sistemas para combatirlo”.

Añadió que edificar con el nuevo sistema de USG es más rápido. La construcción tradicional de una casa de un nivel de unos 110 m² se haría en seis meses, mientras que con USG Structo-Steel®, en dos semanas.

De igual manera, una vivienda de construcción tradicional, la cimentación común pesa aproximadamente 100 toneladas y con el nuevo sistema de USG el peso es de 10; además, es sustentable porque es una edificación en seco, que no emplea agua. En cuanto a resistencia sísmica, los sistemas presentan un buen desempeño, demostrado en las viviendas que ya tienen estas soluciones en Chile, de alta actividad telúrica.

Héctor Nieto, gerente de desarrollo residencial y nuevos negocios de USG LATAM, declaró: “En el sistema tradicional tienes las columnas que sostienen la construcción, se cae la columna y se cae la construcción.

Aquí, hay mucho metal, pero esos esfuerzos se comparten en varios elementos del sistema, entonces se puede mover el inmueble sin tener un daño estructural, creo que esa parte es fundamental”. Agregó que a USG la identificaban por tener sistemas ligeros de construcción, pero ligero no quiere decir que no sea resistente, y ahora las soluciones que ofrecen son ligeras y estructurales.

Por otro lado, al tratarse de una solución a la medida, en diseño se pueden tener claros más amplios y espacios doble altura, lo que da mayor valor agregado.

En cuanto a sustentabilidad, además de no utilizar agua, las soluciones de USG brindan otras ventajas.

Por ejemplo, en una casa con sistemas térmicos de USG, solamente será necesario encender 20 minutos el aire acondicionado para lograr una mejor temperatura, lo que incidirá en un menor consumo de energía eléctrica y por lo tanto, en ahorro económico, concluyó Héctor Nieto.



Información

Opciones

Ver link de testigos