Lafourcade

De todas las flores, álbum premiado que mutó de pódcast a libro

Portada    martes, 28 de noviembre de 2023

  • “Niño reportero” se gana el asombro de Natalia Lafourcade

La FIL Guadalajara es también el sitio de los sueños realizados. Emiliano cumplió el suyo durante la presentación del libro De todas las flores, de Natalia Lafourcade. Con agilidad de gacela, el niño —celular en mano y acreditación de prensa colgada al cuello— aprovechó un silencio para hacerle una solicitud a la cantante de “Hasta la raíz”: “Natalia, ¿te puedo entrevistar?”.

Asombrada pero sin chistar, Lafourcade lo subió al escenario.

Incapaz de contener las lágrimas, el “pequeño reportero” —que consiguió lo que otras decenas de medios no logramos— tomó el micrófono y, de paso, el control de la situación.

“Este ser tiene un alma vieja”, exclamó Natalia, mientras lo abrazaba. Y era verdad: Emiliano parecía poseído por el espíritu de Raúl Velasco o Ángel Fernández.

Lanzó su pregunta. ¿Cómo habían sido los inicios de Natalia en la música? La intérprete debió sentirse reflejada en el entusiasmo de su interlocutor, pues lo transportó —y con él, al resto de los asistentes al Foro FIL— a su infancia, cuando a los ocho años se subió por primera vez a un escenario para cantar canciones de José Alfredo y Juan Gabriel.

Antes de despedirse con el temple de Ed Sullivan, agradeció al público, a su madre —no podía faltar— y, por supuesto, a Natalia Lafourcade, artífice de la realización de su anhelo.

Una cantante de procesos De todas las flores es un proyecto multiplataforma. Surgió, primero, como un álbum (a estas alturas ya es una obra multipremiada) que se aproximó, desde los sonidos, a los grandes temas de la existencia humana: la soledad, el amor y el desamor, la pertenencia, la muerte y la reinvención. Con los meses se transfiguró en un podcast —documental sonoro, como ella prefiere llamarlo— y finalmente en un libro de título homónimo.

En compañía del realizador Juan Pablo López-Fonseca y de la editora María Marín de Buen, colaboradores que cristalizaron el proyecto editorial, la autora de Un canto por México habló ante el público tapatío de su inclinación a explorar y compartir sus procesos íntimos y creativos.

El volumen —que reúne textos inéditos, un cancionero y fotografías— recorre las etapas del álbum, de la composición a la grabación. “Este libro”, dijo la cantante recientemente galardonada con el Latin Grammy a la mejor grabación del año, “habla del proceso creativo detrás de la música, las letras y el concepto”.

Se trata, concluyó, de “un librito que camina” y aspira a acompañar a las personas en sus trayectos físicos y espirituales



Información

Opciones

Ver link de testigos