Edomex: una tentativa de linchamiento cada 18 días


  • Linchamientos, opción ante narco en Edomex
  • Violencia. Cada 18 días hay una tentativa; este año van 15 criminales ejecutados

Cada 18 días ocurre un ataque de civiles contra delincuentes como consecuencia del vacío de autoridad y el hartazgo de las víctimas en el Estado de México, donde cunden las extorsiones a la población. Solo este año se consumaron tres linchamientos y en otros 17 casos todo quedó en tentativa, con saldo de 15 muertos y 51 heridos graves.  En el Estado de México cada 18 días se registra un ataque de civiles contra delincuentes a consecuencia del vacío de autoridad local y el hartazgo de ser víctima del crimen.

Este año hubo tres casos de linchamientos culminados; en otros 17 se frustró el intento de quitarle la vida a los presuntos maleantes. De esta manera perdieron la vida 15 delincuentes en lo que va del año. Otros 51 criminales y policías coludidos han librado la muerte, pero han sufrido heridas graves por la ira de los habitantes.

Las malas condiciones de seguridad y el abuso del cobro de piso generaron una organización comunitaria en la entidad.

“Se constituyen como autodefensas y lo que pasa en el Estado de México es más o menos el fenómeno que se dio en Guerrero y Michoacán”, señaló el especialista en temas de seguridad David Saucedo.

Una revisión hecha por MILENIO revela que en 2023 se han presentado 20 actos violentos de ciudadanos contra criminales, policías y hasta curas; la mitad de ellos en los últimos tres meses. Tal es el caso del pasado 8 de diciembre con el linchamiento de 11 criminales en Texcaltitlán ante el hartazgo por el incremento de extorsiones a comerciantes por parte de La Familia Michoacana.

“La gente lamentablemente está acostumbrada a delitos como robo en todas sus modalidades, pero que el crimen organizado empezara a cobrar por trabajar, por tener una tortillería, carnicería o taxi irritó a la población”, señaló Saucedo.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las denuncias por extorsiones se han mantenido estables respecto a 2022, con una reducción de apenas 2.4 por ciento, pero la tasa en esa zona es la más alta del país con 21.8 casos por cada 100 mil habitantes.

Para dar una idea, los cobros de piso y chantajes económicos son tres veces más altos en Estado de México que la media nacional, que es de 7.8 casos por cada 100 mil.

Sin embargo, la mayoría de linchamientos son por robo, como el caso de la muerte de tres personas en el municipio de Chalco, quienes fueron agredidos por ciudadanos tras robar una motocicleta el pasado 21 de noviembre.

El último caso mortal se dio el 29 de octubre, cuando un sujeto en el municipio de Lerma fue linchado por cuatro hombres que lo sometieron con una cadena y lo agredieron con un machete tras asaltar a una mujer embarazada.

Pero las otras 51 personas que sobrevivieron a la ira de los mexiquenses tienen historias opuestas. En octubre pasado un chofer de transporte público fue golpeado por sus pasajeros tras atropellar a dos jóvenes e intentar huir.

Las autoridades llegaron cuando el conductor rogaba a sus agresores: “ya me golpeaste hasta cansarte; ya no aguanto más”.

En junio pasado, el sacerdote de una comunidad de San Mateo Atenco fue víctima de un intento de linchamiento por parte de al menos ocho creyentes, pues las trifas del cura resultaban muy caras; tuvo que ser rescatado por policías estatales.

Sin embargo, civiles inocentes han padecido la violencia de quienes buscan la justicia por su propia mano, pues una pareja estuvo a punto de ser linchada al ser confundida con integrantes de una banda de secuestradores en el municipio de San Felipe del Progreso en enero de 2023.

Pese a todos esos casos, las autoridades brillan por su ausencia.

“La autoridad estatal tiene miedo de ejercer el estado de Derecho, no se atreve, ni captura a líderes criminales ni castiga a los pobladores, prefiere mantenerse al margen”, afirmó Saucedo.

Solo nueve patrullas  La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya tenía registro de las actividades de La Familia Michoacana en el municipio de Texcaltitlán, pero solo había nueve patrullas en esa zona, de acuerdo con un informe de la Dirección de Seguridad Pública Municipal al que MILENIO tuvo acceso.

El informe, entregado a la Secretaría de la Defensa Nacional en 2022, indica que cuentan con seis camionetas tipo pick up, tres vehículos Sedan destinados para la prevención del delito, tres cuatrimotos y una motocicleta.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en Texcaltitlán había 18 mil 482 habitantes hasta 2020, es decir, hay un vehículo por cada 2 mil 53 residentes.

De acuerdo con vecinos, llevan unos siete años bajo el asedio del grupo delictivo, aunque hubo un líder de plaza que mantenía a raya el crimen común a cambio de dinero.

“Arcelia levantaba al violador, asesino, ratero, pero dijeron: ‘queremos guardada a la familia a las 7 de la noche, al que hallemos le damos piso’, pero nuestro pesebre amanecía vacío, se llevaban las reses”, narró un testigo.

Hugo o Arcelia era subjefe de plaza y trabajó junto a Rigoberto de la Sancha Santillán, El Payaso.

Ambos han sido asesinados.

Luego de la trifulca en Texcaltitlán, que dejó 14 fallecidos, el secretario de Seguridad del Estado de México, Andrés Andrade, informó que hay más de 10 personas no localizadas.

“Estamos analizando si es alguna situación delictiva o un tema de sustracción voluntaria”.

En tanto, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, reafirmó que “se mantendrá la presencia (de elementos de seguridad)” en la entidad y entregó despensas que, dijo, serán llevadas mensualmente.



Información

Opciones

Ver link de testigos