Con ustedes, el RB20 de Checo Pérez
La bestia máxima
- Red Bull presenta el auto que dominará la remporada, una máquina portentosa que cerrará un ciclo en la F1 antes del cambio a la sustentabilidad en el 2026
- Muestra el bólido para la campaña de este año
- Presenta Red Bull bestia apocalíptica
- El nuevo coche creado por el departamento técnico de Adrian Newey tiene nuevas soluciones en el suelo
Nunca antes la presentación de un auto había cuado tanta expectativa. Tras una temporada en la que la versión anterior, el RB19, arrasó como ninguna antes lo había hecho en la historia de la Fórmula 1, la presión por saber si Red Bull Racing tendrá un mejor monoplaza para 2024 —año que enmarca su temporada 20 en la máxima categoría del automovilismo— es casi tan alta como la que tiene el director del equipo Christian Horner ante las acusaciones por conducta inapropiada.
Lo mostrado en Milton Keynes este jueves es alentador en todos los sentidos. El monoplaza ya fue probado tanto por Max Verstappen como por Sergio ‘Checo’ Pérez, quienes dieron unos giros al circuito de Silverstone y la ilusión es alta.
La retórica se desbordaba por los pasillos del equipo con una misma pregunta: ¿cómo mejorar la perfección? Luego de ganar todas menos una carrera en 2023, la respuesta sería sencilla, sin embargo, en la F1 donde la tecnología evoluciona mucho más rápido que los autos, mejorar es sinónimo de elevar el nivel del auto de tal forma que las implementaciones del resto de la parrilla no te devoren.
Y eso ha prometido la escudería en la revelación de su nuevo de la familia. La transición de Red Bull entre sus dos últimos autos se habrá llevado a cabo con notas claras sobre cómo ampliar aún más los límites de la categoría reina del deporte motor de esta era, luego de 19 victorias para Max Verstappen con el RB19 y dos para Checo Pérez para un total de 22 carreras.
En las imágenes dadas a conocer, el nuevo coche creado por el departamento técnico de Adrian Newey, se distingue de la mayoría de sus rivales y sus intentos fallidos por parecerse al RB19. Este nuevo miembro de la familia del equipo de las bebidas energéticas tiene en su estructura nuevas soluciones en el suelo, en los pontones y en la tapa del motor, con los que se diferencia y da siempre la sensación de que corre varios pasos por delante.
Claro que los rivales de Red Bull Racing en el campeonato mundial también han estado atentos a la presentación y a las primeras imágenes del coche. Por ello, el equipo de Milton Keynes no ha mostrado las cartas el 15 de febrero sobre qué ventajas técnicas hay en el RB20.
"Es una evolución del exitoso modelo del año pasado, pero la gente verá que hemos sido bastante agresivos con algunos de los detalles”, afirmó Christian Horner, jefe del equipo Red Bull Racing, quien se encuentra inmerso en la polémica por las acusaciones de acoso.
Se sabe que es muy posible que un equipo de carreras innovador como Red Bull Racing pueda encontrar la solución de disponer la entrada de los pontones verticalmente en lugar de horizontalmente, por ejemplo. Por ello, se cree que el RB20 es realmente la nueva obra maestra de Newey —el mejor ingeniero de Fórmula 1 de los últimos 30 años—.
"Tuvimos un buen coche en 2022, el primer año de la era de los coches con alas nuevas, con el que pudimos ganar ambos títulos. Luego trabajamos en ciertas debilidades del coche y, para nuestro enorme asombro, nos dimos cuenta a mitad de temporada de lo impresionante que era la ventaja sobre los rivales",dijo el inglés.
POR SUSTENTABILIDAD...
LA FÓRMULA UNO cambiará el tamaño de los motores de combustión, usarán más poder eléctrico y combustibles sostenibles en 2026.