Mario Delgado
‘Habrá diálogo, pero sin tocar Reforma Judicial’
- En entrevista con Heraldo TV, enfatizó que hay puntos que no son negociables, como la elección popular de ministros, magistrados y jueces
- Entrevista con Mario Delgado
- 'Elección de jueces no es negociable'
- El Presidente Nacional de Morena afirma que habrá diálogo con la oposición en congreso
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que habrá diálogo con la oposición en el Congreso, a pesar de que el partido guinda obtuvo mayoría calificada en la Cámara de Diputados y a sólo dos escaños de la misma situación en el Senado, sin embargo, aclaró que no está a negociación la reforma al Poder Judicial.
En entrevista con Mario Maldonado, para Heraldo TV, Delgado enfatizó que, en el caso de la reforma judicial, coincide con el Presidente de la República en que hay puntos que no son negociables, como la elección popular de ministros, magistrados y jueces, pero en otras se escucharán las voces de las bancadas.
“Tenemos un mandato muy claro de las mayorías, que es impulsar estas reformas, por supuesto que siempre hemos sido una mayoría dialogante, incluso hay propuestas, reformas por los partidos de oposición que fueron aprobadas, cosas que un legislador de oposición antes no podía platicar; cuidamos la esencia del proyecto, en el caso del Poder Judicial coincido con el Presidente que el tema de elecciones de jueces y ministros no es negociable”, dijo.
Expresó que no sólo está de acuerdo con el titular del Ejecutivo, sino que es una “reforma profunda”, ya que la gente en encuestas coincide en la necesidad de reformar el Poder Judicial. “No tenemos el (Poder Judicial) que necesita nuestro país, y lejos de generar incertidumbre debería generar certidumbre una reforma que garantice en verdad un acceso a la justicia para todos. Actualmente, ¿quiénes defienden ese sistema? Quienes se privilegian del mismo, los que tiene acceso. Unos cuantos. Donde necesitas dinero, pagar abogados, tener conexiones, se tiene que acabar con eso”, dijo.
Incluso, aseguró que la reforma no se trata de una venganza en contra de dicho poder por parte del Presidente, luego que la mayoría de ministros no aprobaran varias de sus reformas. “No es un tema personal del Presidente, se excedió esta Corte en sus atribuciones como un supremo poder conservador que en algunas de sus decisiones anuló las decisiones del Legislativo, pasó por encima de este e innumerables veces por el Ejecutivo (...) por eso debe ser reformado, porque es un reflejo de la corrupción”, dijo.
Explicó que luego de la jornada electoral, el mensaje el 2 de junio de la gente es “que Claudia Sheinbaum sea presidenta y que tenga el constituyente para llevar a cabo las reformas, tener la mayoría en las cámaras en el Congreso”.
“La gente dice ¿y qué van a hacer con esa mayoría, es demasiado poder? Y a diferencia de la mayoría cuando la tenía el PRI y el PAN que aprobaron el Fobaproa, aumento de impuestos, una reforma energética entreguista, la mal llamada reforma educativa, la mayoría de Morena lo que ha hecho son reformas a la Constitución, que han sido muy importantes”, aseguró Delgado.
LEVANTAN LA MANO
Magistrados del Tribunal Electoral piden participar en los foros.
Indicaron que si los convocan están en la disposición de aportar.
Mónica Soto dijo que es importante que haya reformas a instituciones.
"Para fortalecer a la democracia se deben hacer modificaciones".
Felipe de la Mata afirma que no es buena idea la elección de jueces.
1323 DÍAS LLEVA DELGADO AL FRENTE DE MORENA.
94 MILLONES GOBERNARÁ MORENA.
7 DE 9 GOBERNADORAS SON DE MORENA.