CCE compromete inversiones por 42,000 mdd al iniciar el sexenio

Portada    jueves, 20 de junio de 2024

  • La certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo el país con base en confianza, unidad y certidumbre: Cervantes
  • Reforma no implica concentración del poder ni autoritarismo, ni planeamos reforma fiscal: CSP
  • Monto, listo para detonarse: CCE
  • Empresas garantizan 42,000 mdd de inversión inmediata

Inversiones de empresas como FEMSA, Bimbo, Ternium, Enel, Iberdrola, Coopel, TransCanada, y México Pacific, entre muchas otras que ascienden a los 42,000 millones de dólares están listas para liberarse durante el primer año del sexenio de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Diaz.

“La primera reunión con la presidenta electa era muy importante (para los empresarios) que la escucharan y vieran la gran relación de comunicación y puentes que hay y empezaran a detonar y con esto se libera toda la inversión… Son más de 42,000 millones de dólares para detonarse de inmediato, ya, este año”, precisó el presidente del sector empresarial del país durante una entrevista.

Aunque en su discurso que dio en la primera reunión que sostiene el CCE con la virtual presidenta del país, Francisco Cervantes conminó a no “equivocarse” con la reforma judicial, pues la certeza jurídica es indispensable para los capitales.

“La certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad”, le recordó el dirigente del CCE a Sheinbaum.

En el marco de la reunión de Consejo Nacional del CCE, en la cual se convocó un grupo nutrido de empresarios de FEMSA, Coppel, Cinépolis, Maseca, Pepsico, Grupo Sada, Minsa, entre otros, Cervantes Díaz se comprometió a construir un futuro promisorio y que atienda retos, pues dijo: la iniciativa privada desea conformar, para los próximos seis años, una relación sustentada en tres valores fundamentales que ratifican la gran fortaleza de México: la confianza en el gobierno; la certidumbre del futuro; y la unidad de todos los mexicanos.

Además de integrantes del gobierno en transición como Marcelo Ebrard, también asistió el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien se encuentra en México para revisar el freno de las exportaciones del aguacate.

“Tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial, ya que la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad”, señaló Francisco Cervantes.

El presidente del CCE mencionó que existen cuantiosas inversiones en curso, debido al potencial de crecimiento de México, que son superiores a los 42,000 millones de dólares.

“Para que vea el apoyo del sector y principalmente la confianza que hay en usted señora presidenta electa, en México tenemos (inversiones) por mencionar nada más algunas, quiero empezar por FEMSA, (con capitales) por encima de los 9,000 millones de dólares, de TransCanada con 4,500 millones de dólares, además por Grupo México, bastante interesante la inversión”, definió. Mencionó que estas inversiones son adicionales a las que la Secretaría de Economía (SE), que encabeza Raquel Buenrostro, tiene registradas hasta el momento.

Destacó que la mayor inversión será por parte de México Pacific, por casi 15,000 millones de dólares.



Información

Opciones

Ver link de testigos