Promete la cúpula empresarial a Claudia inversión de 42 mil mdd
- Lista, inversión de 42 mil mdd: CCE a Claudia
- Reunión. La IP exige “certeza jurídica”; Sheinbaum niega que reforma judicial sea por autoritarismo, se reúne con directiva de Citi y destapa hoy 6 carteras de su gabinete
El Consejo Coordinador Empresarial prometió a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, una inversión de más de 42 mil millones de dólares, con lo que la iniciativa privada busca mostrar confianza sin dejar de exigir certeza jurídica. La doctora, a su vez, descartó una reforma fiscal y ofreció reducir a 3.5 por ciento el déficit. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofreció a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, una inversión de más de 42 mil millones de dólares en el país, con lo que la iniciativa privada pretende mostrar su confianza en la próxima mandataria.
En una reunión entre el CCE y Sheinbaum, Francisco Cervantes, presidente del consejo, expuso algunos ejemplos de inversión, entre los que destacó a Femsa, con más de 9 mil millones de dólares y Transcanada, con 4 mil 500 millones, entre otros.
“Aquí nos acompañan inversiones muy importantes para que vea el apoyo del sector y la confianza que hay en usted, señora presidenta electa, y en el país. Grupo México es una sorpresa, pero interesante, también Coppel y Ternium, con inversiones por encima de mil 500 millones de dólares, e Iberdrola, con más de 5 mil millones, solo para empezar.
“Tenemos a Mexico Pacific, con más de 15 mil millones de dólares, y aún hay muchas. Son inversiones por encima de los 42 mil millones de dólares, es un sello de confianza para que el país siga en el camino de las oportunidades y eso se construye con diálogos”, refirió. Reiteró que es importante hablar sobre el combate a la corrupción, de instrumentos como el T-MEC, de seguridad “y muchos temas que desde que inició la campaña fueron discutiéndose.
“Ofrecemos nuestra experiencia y visión en este periodo de transición (...) y le reiteramos nuestra disposición permanente para trabajar de la mano con la primera presidenta de México”. Asimismo, Cervantes felicitó a la virtual presidenta electa.
“Con usted como la próxima presidenta, el CCE ratifica su voluntad de seguir trabajando con sensibilidad social e involucrarse en la agenda de prosperidad compartida que propone”, apuntó.
Por su parte, Sheinbaum hizo una presentación de su plan de gobierno, del que destacó el nearshoring, para lo que propuso crear una agencia y la digitalización de trámites para una administración eficiente. Aunque en su ponencia no abordó el tema de la reforma al Poder Judicial, los empresarios le manifestaron sus preocupaciones.
Cervantes reiteró que la certeza jurídica es indispensable para construir un país justo para trabajadores y empresarios.
Al respecto, Sheinbaum garantizó que dicha reforma no es una medida autoritaria ni busca la concentración de poder, sino que con ella se busca dar mayor autonomía a la Judicatura Federal.
“Ahora hay un parlamento abierto en el Congreso de la Unión, los invitamos a participar ahí. De ninguna manera esta reforma representará autoritarismos o una concentración del poder; de hecho, el objetivo es que el Poder Judicial tenga más autonomía y que realmente procure la justicia junto con las fiscalías.
“En esta elección tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo”, apuntó En el acto estuvo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco).
Más tarde, sin dar detalles, Sheinbaum dijo que hoy anunciará los nombres de tres hombres y tres mujeres de su gabinete.
Además, informó que se reunió con Jane Fraser, directora global de Citigroup, a quien explicó los planes financieros de su gobierno y reiteró que la reforma judicial no generará problemas en los capitales que ingresan al país.