Reunión del Consejo Coordinador Empresarial

Claudia da certeza; IP invertirá 42 mil mdd


  • El monto, que se destinará para el arranque del próximo sexenio, es un “sello de confianza” que se le tiene a la virtual Presidenta electa, destacó el CCE
  • Encuentro con empresarios
  • Inversiones, respaldo de la IP a Sheinbaum
  • El monto superará los 42 mil mdd, dio a conocer el CCE; se trata de un “sello de confianza” a la virtual Presidenta electa, afirma Francisco Cervantes Díaz

El sector empresarial anunció inversiones superiores a 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del próximo gobierno.

“Hay inversiones poderosas para comenzar y eso es un sello de confianza a su persona, para que México siga en el camino de la confianza y las oportunidades”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Algunas de las inversiones las realizarán firmas como Femsa, TransCanada, Mexico Pacific y Ternium, entre otras.

Durante una reunión, Cervantes Díaz ratificó la voluntad del CCE para involucrarse en la agenda que propone Sheinbaum.

Además, afirmó que tienen apertura para abordar las reformas constitucionales prioritarias para la 4T, entre ellas la judicial, porque consideran que la certeza jurídica es indispensable para construir un país justo.

Al respecto, la exjefa de Gobierno aseguró que la reforma judicial no pretende crear un régimen autoritario. “De ninguna manera va a representar autoritarismo, una concentración de poder. El objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía”, expuso.

 

El sector empresarial mexicano dio a conocer que hay “poderosas inversiones” para el inicio del nuevo sexenio, que superan los 42 mil millones de dólares.

Así lo aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, durante la reunión del Consejo con la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

El líder empresarial detalló que estas inversiones son un “sello de confianza a su persona para que México siga con el camino de la confianza y las oportunidades”.

De acuerdo con el líder de la máxima cúpula privada, el grupo Femsa, embotelladora de Coca-Cola, tiene inversiones por más de nueve mil millones de dólares; las firmas de energía TransCanada y Mexico Pacific por cuatro mil 500 millones de dólares 15 mil millones de dólares, respectivamente.

Mientras que la empresa Ternium, líder en acero, rebasaría las inversiones por mil 500 millones de dólares y la española Iberdrola por cinco mil millones de dólares.

Se sumarán anuncios de inversión por parte de Grupo México, así como de Grupo Coppel, que se conocerá más adelante, explicó Cervantes Díaz.

“Hay inversiones poderosas, para comenzar, y eso es un sello de confianza a su persona, para que México siga con el camino de la confianza y las oportunidades… comenzar con estos anuncios y hay más”, señaló Cervantes.

“No hay margen para equivocarnos”

El empresariado busca abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial, porque consideran que la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad.

“Las fallas al sistema de justicia, que nadie puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, dijo Cervantes.

Asimismo, frente a un salón repleto de los principales empresarios del país, Cervantes Díaz ratificó la voluntad del CCE de seguir trabajando con sensibilidad social y, al mismo tiempo, involucrarse decididamente en la agenda de Prosperidad Compartida que propone la virtual Presidenta electa.



Información

Opciones

Ver link de testigos