Defiende Sheinbaum: propuesta no representa autoritarismo
Advierten en IP riesgos de Plan C
- Inquieta al CMN la imparcialidad en el Poder Judicial y en sistema electoral
Durante un encuentro con la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) manifestó ayer su inquietud por la reforma al Poder Judicial y el llamado Plan C.
La morenista defendió la reforma y sostuvo que ésta no representa autoritarismo ni concentración de poder.
En su turno, el presidente del CMN, Rolando Vega, advirtió sobre los riesgos a la imparcialidad e independencia por las reformas al Poder Judicial, al sistema electoral y a los órganos reguladores.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, luego de una exposición de Sheinbaum, Vega dijo que el CMN entiende el origen de las propuestas; sin embargo, alertó, no parecen resolver los problemas que les dieron origen.
"Consideramos que la reforma al Poder Judicial, que establece la elección popular de Ministros, Magistrados y Jueces, podría poner en riesgo su capacidad técnica, imparcialidad e independencia", expresó.
"También nos preocupan las reformas al sistema electoral y a los órganos reguladores por su impacto en la certidumbre y promoción de las actividades económicas".
"Reconocemos", dijo, "que hay muchas cosas que se pueden y deben mejorar en la implementación de justicia y de los órganos reguladores, pero debemos asegurar que estas sean congruentes con el desarrollo del futuro del País y con la impartición de justicia".
Para muestra, Vega recordó la "inquietud" de los mercados financieros en los últimos días ante la eventual aprobación de algunas de estas reformas.
"Es importante que todas las reformas que se presenten tengan el objetivo de que haya más inversión más empleo y una mayor base gravable, y que sean congruentes con los compromisos internacionales de nuestro País", agregó.
"Poniendo especial cuidado en la próxima revisión del T-MEC, por ello es importante iniciar un proceso para socializar las propuestas y escuchar argumentos de los distintos grupos interesados".
Previamente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, aseguró que no hay margen para equivocarse en el tema de la reforma al Poder Judicial.
Sheinbaum recordó que se convocó a un Parlamento Abierto en el Congreso para discutir las iniciativas.
"El objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía inclusive, y que tenga la posibilidad pues de representar realmente un Poder Judicial que procure la justicia junto con las fiscalías", destacó.
La morenista subrayó la importancia de respetar la voluntad de la mayoría expresada en las urnas el pasado 2 de junio, aunque eso no significa, enfatizó, que no habrá diálogo.
A encuentro con el CMN asistieron Juan Ramón de la Fuente, quien suena como Secretario de Gobernación o de Relaciones Exteriores, y Marcelo Ebrard, señalado como posible Canciller, o bien, titular de Economía.
También acompañó a la próxima Presidenta la empresaria Altagracia Gómez, quien se perfila como posible Secretaria de Economía.
El diálogo
Algunos de los cuestionamientos de los empresarios a Claudia Sheinbaum.
¿Cuál es la propuesta del Gobierno para atraer inversión extranjera, a partir del nearshoring?
Alejandro Malagón, Concamin
"Nuestra idea es potenciar el fenómeno de relocalización, que no es temporal desde mi punto de vista, porque finalmente tiene que ver también con situaciones geopolíticas y con el propio desarrollo del País, y evidentemente el Tratado con EU y Canadá. Y también con más relación con otros países porque no solamente es América del Norte".
¿Cuáles son los factores principales para crear una verdadera cadena de valor, cómo incorporar a Pymes?
Máximo Vedoya, Caintra
"Nuestra visión es que no es sólo la inversión per se, sino que tiene que venir acompañada del apellido sustentabilidad, es decir, que sea compatible con el medio ambiente y los recursos naturales y del apellido bienestar, es decir, que genere bienestar para las y los mexicanos, para los trabajadores, para quienes no han tenido la oportunidad o el acceso a los derechos".
"Estamos abiertos a la inversión, sino cómo generamos inversión con inclusión, inversión con sustentabilidad que nos permita potenciar el desarrollo del País. ¿Es factible? Es factible, durante años me dediqué a ello. Hay un potencial enorme de colaboración conjunta que nos permita desarrollar este esquema que estamos planteando".