09:24 Am Entrevista en el estudio con Mireya Montesano Villamil secretaria de salud de la zona B

Informativo NTR    martes, 25 de junio de 2024 -09:24 a. m.

Minuto 1:

presentamos a usted la entrevista esta mañana recibo un informativo en etr a la doctora mireya montes y montesano montesano villamil ella es subsecretaria de salud en la zona b y obviamente pertenece a la secretaria de salud doctora bienvenida muy buenos días gracias por acompañarnos buenos días muchas gracias bien pues en esta temporada pues qué bueno que esté lloviendo qué bueno que nos estemos recargando bueno nosotros sino el planeta la ciudad el estado con pues con toda esta agua que está cayendo qué bueno que fuera así siempre pero hemos travesado por una sequía pero el hecho de que haya un ambiente húmedo con lluvias también genera condiciones para que pueda haber algunos riesgos a nuestra salud entre ellas el dengue doctora así es fer muchas gracias por tu invitación gracias por invitarnos a este espacio para hablar sobre el sí así es el dengue no es una

Minuto 2:

enfermedad que se dé aquí en mero municipio de puebla pero sí se da en zonas algo tropicales como hizúcar de matamoros atlisco entre otros lugares como tehuacán etc entonces sí efectivamente ahorita el dengue es una de las enfermedades que tenemos y que pues con estas lluvias se nos pueden incrementar el número de casos en todo esto lo hemos venido escuchando de manera reiterada en cuanto las alertas las advertencias las recomendaciones de la Secretaría de Salud como va el dengue en esta temporada en pueblo pues ahorita tenemos comparativamente con el año pasado si tenemos un aumento significativo dos veces por arriba de lo que tuvimos el año pasado entonces a el corte entonces sí es importante que empecemos a tomar medidas ya porque como bien dijo dijiste

Minuto 3:

hubo una temporada de mucho calor no llovió y pues no tuvimos un aumento significativo no pero sí ahorita con estas lluvias puede ser importante ese aumento en algunos números que nos pueda compartir doctora claro teníamos para el año pasado estábamos en un corte si de este teníamos un total de este comentó teníamos en total este terminamos con un total de este 2858 casos y para el corte de esta semana tuvimos un total de un aumento del 48 % entonces sí estamos por arriba de lo que estábamos esperando este año y esto porque sucede o sea no estamos

Minuto 4:

cuidando los espacios donde se genera el mosco no estamos limpiando este es porque de repente llueve más que cuáles son factores el mosco se reproduce en aguas blancas en agua limpia entonces cuando llueve toda esta agua se acumula efectivamente en criaderos o artificiales como tapitas de las aguas de basura que te acumulamos en casa basura que tiramos en la calle esto sirve para que el calor el ciclo del mosco se acorta a cinco días si es que hace mucho calor si no hace mucho calor se alarga siete días pero si ahorita como estuvimos estamos con calor a pesar de que está lloviendo el medio ambiente este no hace mucho frío el mosco se desarrolla perdón mucho más rápido y

Minuto 5:

efectivamente lo que hace es que tengamos nuestras casas sucias que no limpiemos la basura que se acumula en las calles y también las que tenemos en la casa estamos acostumbrados a ver que la descacharrización no pero normalmente que tiramos cuando hacemos de descacharrización colchones sillones etcétera menos todos los este los contenedores que puedan tener agua limpia y que nos sirvan para que el mosco se desarrolla y estos son los riesgos que debemos de tener un patio limpio en casa el mosco normalmente vive en casa ahí nace crece se desarrolla muere en casa y entonces es un mosco que vive en casa bueno ese es el digamos que el mosco es el transmisor del dengue que es en esencia el dengue y que lo que nos puede hacer el dengue el dengue es un virus que tiene ahorita cuatro

Minuto 6:

serotipos ha circulado en años anteriores el dengue 1 tipo 1 y el dengue tipo 2 ahorita está circulando el dengue tipo 3 que quiere decir con esto que ahorita la mayoría de la gente no ha tenido contacto con el serotipo 3 entonces todos somos susceptibles ahorita de padecer entonces si está siendo este grave hemos tenido más casos de dengue grave y de dengue no grave entonces si está afectando a niños entre 2 y 10 años cuáles son los síntomas cuando uno pues obviamente está afectado con fiebre dolor de cabeza dolor muscular pueden salir ronchitas en la piel este te da un cuadro similar a como si fuera una gripa a veces se es que se enmascara como si fuera un cuadro de gripa y a veces no lo diagnostican debidamente y si no se diagnostica como dengue obviamente no se da el tratamiento correcto

Minuto 7:

y esto puede representar algún riesgo mayor si porque puede causar la muerte puede causar la muerte este tipo el dengue 3 y no nada más el dengue tipo 3 sino todos los dengue pueden causar la muerte y el tratamiento pues no hay un tratamiento específico simplemente si automático entonces vamos tiene fiebre le damos paracetamol no para evitar los síntomas y evitar daños más este un daño mayor al paciente pero necesario estar bajo la supervisión médica es correcto por eso recomendamos que cuanta la menor sintomatología que pueda presentar de dengue de los síntomas acudir inmediatamente a un centro de salud para que sea detectado de estos que este de este padecimiento bien pues la gente que nos está escuchando y sobre todo en las regiones en donde bien decía la doctora son endémicas así se les llama es correcto regularmente se generan estas condiciones para el dengue el mosquito que transmite el dengue bueno pues entonces que tengan mayor cuidado de precaución y alerta no se

Minuto 8:

confíe en que pueda ser solamente una gripa o una gripe como le decimos sino que se chequen más a profundidad no si es correcto y también recomendarle a la población no no todo es este insecticidas rociar insecticidas porque porque cuando rociamos insecticidas no nada más acabamos con el mosco y acabamos con el mosco adulto no con los huevecillos con otros este otros insectos que son benéficos para nosotros como las abejas por ejemplo estamos acabando el ciclo de la polinización muchas cosas entonces hay más riesgo normalmente estamos acostumbrados a que la gente nos pida queremos fumigación pero creo que lo que primero que tenemos que hacer es empezar en casa con la limpieza y tirando todo lo que pueda ser un probable criadero natural del mosco muy bien

Minuto 9:

doctora para quienes necesiten mayor información quienes necesiten ampliar más estos datos cómo le pueden hacer donde se contactan con ustedes nos contactan en la Secretaría de Salud o en todos los centros de salud también hay gente que están los médicos las enfermeras que les pueden dar información de todo lo que es el cuadro de dengue la sintomatología de dengue les toman muestra y se les da su tratamiento para evitarlo en el momento preciso no hay vacuna todo es este sintomático vamos a ir cubriendo nada más síntomas pero lo importante es que acudan en forma y tiempo al centro de salud sobre todo que nos decía el al inicio de la charla es que en este 2024 hay un incremento en los casos de dengue y ojalá que sean no solamente los casos sino también haya en fallecimientos hasta ahorita tenemos solamente una defunción hasta ahorita pero sí si no nos cuidamos y no acudimos en forma temprana al centro de salud

Minuto 10:

a cuidarnos nuestros síntomas si efectivamente puede llegar a un desenlace fatal muy bien pues le agradezco doctora Mireia Montesano Villamil por acompañarnos y hablarnos de esta enfermedad que obviamente es en un sentido preventivo de alerta para que pues no pase a mayores muchas gracias fer se damos las gracias por este espacio y ojalá que la gente se sensibilice de la problemática que tenemos con el dengue muchas gracias gracias doctora tengo que ir a la pausa vuelvo



Información

Opciones

Ver link de testigos