El fracaso no es de los jóvenes

¿Cuál fue la renovación?

Portada    martes, 2 de julio de 2024

  • México encaró la Copa América con la consigna de iniciar un cambio generacional, pero en los hechos, fueron jugadores mundialistas la base del vapuleado equipo
  • ¿Empoderar a nuevos jugadores?
  • El tricolor no tuvo cambio generacional
  • El Tricolor se desmoronó en la Copa América 2024 sin dar oportunidad a los jóvenes; contra lo que anunciaron, Lozano apostó por la base de seleccionados mundialistas

De todos los rasgos de la mexicanidad que daban sentido al orgullo nacionalista, uno de los que más se enraizó en la sociedad moderna fue ese sentido de pertenencia que ofrecía la Selección Mexicana de Fútbol. El Tri tenía lugar para todos sin importar su afición por el América o Guadalajara, o incluso si se trataba de un aficionado de ocasión. El equipo verde era capaz de pausar una guerra interna entre fanáticos enardecidos, pero de pronto, esa ilusión se ha desvanecido.

La Selección ha sido víctima de sus propios errores y ahora se ahoga en las peligrosas aguas de una crisis generada por esas malas decisiones tomadas por quienes dirigen al futbol mexicano y se olvidaron que la esencia del equipo pasaba por su capacidad de generar unión.

Actualmente, el Tri divide mucho más de lo que construye y esas estrategias de comunicación que antes eran efectivas para darle vuelta rápidamente a los fracasos, dejaron de funcionar.

“Termina nuestra participación en América. Un torneo que nos ha permitido empoderar a nuevos jugadores y que nos deja enseñanzas valiosas en este camino rumbo a nuestro Mundial en casa. Seguiremos trabajando duro para consolidar la mejor selección posible de cara al 2026 y darles los resultados que merecen. Nadie dijo que el camino sería fácil. ¡Sigamos Juntos y Unidos!”, publicó la cuenta oficial del equipo en la red social X, misma que generó una avalancha de críticas.

¿EMPODERAR?

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), empoderar es hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido, por lo que en lo absoluto tiene que ver con el impulsar a jóvenes prospectos. Peor aún, esa narrativa se desmoronó inmediatamente con solo ver las estadísticas de Jaime Lozano, quien a pesar de llevar un cuadro medianamente rejuvenecido, se decantó por elementos de mayor experiencia.

Y es que basta con ver el promedio de edad de los 26 seleccionados durante la Copa América 2024 para desechar esa idea formulada en redes sociales por la cuenta de la Selección Nacional. Mientras el equipo promedió 25.8 años, lo cierto es que los jugadores con más actividad fueron el portero Julio González de 33 años, el defensa Johan Vázquez de 25 y el lateral Jorge Sánchez de 26.

De hecho, entre los jugadores que más minutos sumaron en esta desastrosa participación azteca en Copa América, suman un promedio de 27.2 años y únicamente uno menor de 25 tuvo acción, siendo Santiago Giménez con 23 años de edad. En contraste, el defensa Israel Reyes y el mediocampista Erick Sánchez, ambos de 24 años, solo tuvieron 45 y 17 minutos cada uno.

Mientras que los más inexpertos de la convocatoria, ni siquiera sumaron minutos y se tuvieron que tragar la amargura de ver el ridículo nacional desde el banquillo. Jesús Orozco Chiquete de 22 años; Brian González con 21 y Marcelo Flores de 20, no tuvieron un solo minuto en el campo.

Los números echan abajo el supuesto recambio generacional. Lozano usó una base mundialista; y los chavos, en la banca



Información

Opciones

Ver link de testigos