Capitanes

Negocios    martes, 2 de julio de 2024

Mario Hernández...

Es fundador y CEO de finvero, que apuesta a la democratización del acceso al crédito, al dar financiamiento a personas y empresas que normalmente no son atendidas por la banca tradicional. La startup se ha consolidado como uno de los emprendimientos mexicanos más prometedores con más de 700 mil clientes y 60 mil tiendas.

Se quedan cortos

Desde hace varios años, organismos internacionales han señalado el rezago que México tiene en sus niveles de ingresos tributarios, brecha que no logra cerrar.

De acuerdo con las estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que comanda Mathias Cormann, el País tiene una de las peores recaudaciones, medida como porcentaje del PIB, una cifra que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya rebatió.

En su documento Revenue Statistics, la OCDE advierte que México es la economía con el peor nivel de ingresos tributarios de entre los miembros de la Organización, con 16.9 por ciento del PIB en 2022. El primer puesto lo ocupa Noruega, pues sus ingresos tributarios equivalen a 44.3 por ciento del tamaño de su economía.

El señalamiento preocupa y aunque la cifra de la OCDE se planteó desde diciembre del año pasado, fue hasta ayer que el órgano fiscal a cargo de Antonio Martínez Dagnino aclaró que a la cifra le falta considerar los ingresos que aportan Pemex y CFE.

De considerar lo anterior, los ingresos tributarios alcanzarían 24.5 por ciento del PIB. Con tal nivel, México ya no sería el último, sino el quinto peor en recaudación.

El rezago es claro, con o sin ajuste.

Inclusión financiera

Ayer se dio a conocer que Stori invertirá 7 mil millones de pesos en los próximos dos años.

Más allá del monto anunciado, lo interesante está en los detalles, pues estos recursos serán para mejorar la inclusión financiera en México mediante asesoría, créditos y fondos semilla para emprendedoras.

La fintech que dirige Marlene Garayzar distribuirá la inversión en mejorar sus productos financieros, aumentar su accesibilidad y apoyar las economías locales.

Lo anterior incluye la expansión de infraestructura digital de la plataforma y el aumento de programas de educación financiera.

Además, Stori trabaja muy de cerca con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a cargo de Alicia Bárcena, y han colaborado a través del Foro Acelerador de Sinergias entre Start-ups del Sector Tecnológico y Gobierno y el Fondo Ellas, enfocado en el empoderamiento económico de las mujeres.

La finalidad es aprovechar su experiencia para dar asesoría financiera a las emprendedoras participantes del proyecto, así como créditos y fondos semilla para la internacionalización de sus productos.

Stori ha tenido un desarrollo destacado, pues a través de tarjetas de crédito y cuentas de depósitos a la vista ha abierto oportunidades de crédito y ahorro para más de 3 millones de personas.

Mejores notas

Laudex, la financiera mexicana dedicada a préstamos educativos que capitanea Francisco Cordero, acaba de mejorar su calificación crediticia, según la evaluación de HR Ratings, que ahora le otorgó la nota HR A, debido a su estabilidad y buenas prácticas financieras.

Lo anterior le facilitó la obtención de un fondeo de 4 millones de dólares por parte de Triodos Bank, a través de dos de sus fondos.

Laudex busca facilitar el acceso a la educación superior en México al diseñar créditos accesibles, competitivos y adaptados a las necesidades de cada estudiante. Hasta ahora, la firma ha financiado a 24 mil personas.

La falta de acceso a créditos estudiantiles limita las oportunidades para que muchos jóvenes mexicanos puedan acceder a la educación superior.

Esta situación crea una barrera significativa, ya que muchos estudiantes potenciales no pueden cubrir los costos asociados con la educación universitaria.

Iniciativa SBTI

Afore XXI Banorte, a cargo de David Razú Aznar, se adhirió a la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets Initiative o SBTI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de contribuir a la transición ordenada hacia una economía baja en carbono.

SBTi es una iniciativa de colaboración entre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Carbon Disclosure Project (CDP), el World Resources Institute (WRI) y el World Wide Fund for Nature (WWF).

Al adherirse a la iniciativa SBTi, Afore XXI Banorte se compromete tanto a nivel operativo como a través de sus inversiones a desarrollar objetivos a corto plazo para reducir las emisiones de carbono antes de 2030, lo cual marcaría la ruta para transicionar a cero emisiones netas.

Dichos objetivos serán desarrollados por la Administradora a lo largo de 24 meses, y serán validados por SBTi una vez que estén establecidos.

Esta iniciativa permitirá que las y los clientes de la Administradora maximicen sus recursos al tiempo que se convierten en agentes de cambio.

Por tener sus recursos en XXI Banorte, los usuarios estarán invirtiendo en portafolios sostenibles a largo plazo, contribuyendo a los esfuerzos del Acuerdo de París, al tiempo que reciben altos rendimientos que incrementarán su ahorro para el retiro.



Información

Opciones

Ver link de testigos