Activo Empresarial

Dinero    martes, 2 de julio de 2024

  • Llegó Fondo de Pensión mochado; EU revisará autos chinos en México

La buena, el presidente López Obrador pudo otorgar a ocho trabajadores sus primeras pensiones con el 100% de su último salario. La mala, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, en ésta su primera demostración inaugural, llegó mocho: con menores recursos de los que debería llegar.

DE 64 MMDP LLEGÓ SÓLO DE 44 MMDP El polémico Fondo de Pensiones para el Bienestar empezó a operar con 44,894 millones de pesos, cuando lo acordado fue que su capital inicial sería de 64,619 millones de pesos. Y esto, desde luego, hizo levantar las cejas a más de un analista, recordando la constante crítica al fondo: no tendrá recursos a futuro.

El presidente López Obrador llevó adelante el Fondo de Pensiones para el Bienestar justo a mes y medio de las elecciones presidenciales. Para muchos, fue una jugada electoral; para otros, buscar utilizar las cuentas inactivas de las pensiones.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar garantizará a los trabajadores que ganen menos del promedio del salario del Seguro Social (que actualmente es de 16,777.78 pesos) poder pensionarse con el 100% de su último salario. Nada mal. Pero el problema es saber de dónde saldrán esos recursos.

AFORES APORTARON CUENTAS INACTIVAS, AMAFORE Al principio, los recursos provendrán de las cuentas inactivas de las personas que cumplieron 70 años y tienen afore, y que no han utilizado su dinero. Pero también vendrían de las subcuentas de vivienda inactivas y no reclamadas del Infonavit, así como del dinero del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Bueno, pues resulta que el Fondo sólo pudo estar conformado, en su capital inicial, por 44,894 millones de pesos y no por los 64,619 millones de pesos.

Los 44,894 millones de pesos provendrán de: - El 59% de las cuentas inactivas de las afores, que aportaron 24,238 millones de pesos. Incluso la Amafore, presidida por Guillermo Zamarripa, informó que las afores ya hicieron su trabajo al investigar y trasladar las cuentas inactivas de personas con más de 70 años. - El 27% del Fondo, es decir, 12 mil millones de pesos, provienen del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. - El 14% proviene de las cuentas inactivas de vivienda, de personas mayores a los 75 años, y que representan recursos por 6,135 millones de pesos.

CAPITAL REQUERIDO SERÁ HASTA POR 130 MIL MDP: RAMÍREZ DE LA O A todas luces, el capital inicial del Fondo es insuficiente. No llega ni siquiera a los 64,619 millones de pesos planeados originalmente. Y mucho menos a los 130 mil millones de pesos planteados por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, capital mínimo para mantener el fondo para los siguientes 10 años. Las alertas se prendieron sobre el controvertido fondo y parecería ser cierto lo que en todo momento se cuestionó: no se forma de recursos constantes, sino por una sola vez, como son la venta de terrenos del Fonatur o los bienes inmuebles del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

ENSAMBLADORA DE JAC Y PLANTA DE BYD, RETOS DE BUENROSTRO Y EBRARD Hay 20 marcas chinas en México y esto ya originó la sospecha de la Casa Blanca acerca de que tratarán de burlar las medidas arancelarias de EU para entrar a ese mercado haciéndose pasar como vehículos mexicanos.

La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), dirigida por Katherine Tai, en su Informe Bianual del T-MEC, dio a conocer sus preocupaciones sobre los vehículos chinos en México. La USTR habló de la preocupación de los sindicatos sobre la Sección 301 y cómo los autos chinos burlarían los aranceles estadunidenses al venderse desde México.

También otras organizaciones laborales, como LAC, mostraron preocupación. En México, la única planta automotriz —y no es armadora sino ensambladora— es JAC, en Ciudad Sahagún. Pero BYD, la marca china de autos eléctricos, ya dijo que sí va a instalar una planta en México. Y aquí el nuevo reto para Raquel Buenrostro, en estos tres meses, y después para Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, será mostrar que de verdad el contenido de las fábricas con capital chino será regional norteamericano y no chino disfrazado



Información

Opciones

Ver link de testigos