El Contador
1. Lilly, que dirige David Ricks, colaborará con OpenAI, de Sam Altman, para desarrollar nuevos antimicrobianos y tratar patógenos resistentes a los medicamentos, una de las principales amenazas para la salud mundial por los mayores niveles de resistencia a los antibióticos, un fenómeno en expansión que, según datos de la OCDE, podría costar 3 mil 500 millones de dólares anuales a sus países miembros. Esta colaboración respalda el compromiso de Lilly de invertir contra los patógenos resistentes.
Como ejemplo, se destinaron 100 millones de dólares al Fondo de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos, con el objetivo de proporcionar a los pacientes de dos a cuatro antibióticos nuevos hacia 2030.
2. La guerra de tasas en el sector financiero arrecia. A la batalla por los ahorradores mexicanos ya entró también Mercado Pago, dirigida por Pedro Rivas, ya que a partir de este 1 de julio la tasa pasará de 10.4% a un máximo de 15.0% anual hasta el 31 de diciembre, lo que garantizará una tasa por encima de los Certificados de Tesorería de la Federación, mejor conocidos como Cetes. Éste producto no tiene plazos ni montos mínimos. Al cierre de marzo, Mercado Pago contaba con 50 millones de usuarios en América Latina. Además ofrece rendimientos en Argentina, Brasil, Chile y México, así, más de 32 millones de personas utilizan los productos de inversión para obtener ganancias adicionales.
3. La firma internacional Hogan Lovells, cuyo director general es Miguel A. Zaldívar, llevó a cabo hace unos días el evento Jornadas de Arbitraje, en el que sus socios directores de talla mundial, provenientes de ciudades como Londres, Nueva York, Munich, Edimburgo, Quito y Washington, participaron en distintos paneles en los que se habló de la protección y blindaje de inversionistas extranjeros en nuestro país. Sin duda alguna, un tema que cobra gran interés por sus implicaciones en lo político, social y económico , teniendo en cuenta que México está en el ojo de miles de empresas de diversas regiones que buscan traer parte de su negocio aprovechando el tema del nearshoring.
4. El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, que tiene como director ejecutivo a Federico González, y Huawei Technologies, cuyo CEO en México es Liu Jiude, ofrecieron formación y certificación en inteligencia artificial a más de mil personas. Esto a través del Programa de Desarrollo de Talento IA 1000, el cual permite a los participantes aplicar lo aprendido en diversas disciplinas y áreas de desempeño tanto académico como profesional. Además, los 107 mejores promedios de la primera fase del programa pudieron viajar a China para recibir dos semanas de instrucción avanzada con expertos de Huawei. Este proyecto fue respaldado por el gobierno de México.