Labor para ingenieros militares
Tren de pasajeros a Nuevo Laredo será obra insignia
- La ruta desde la CdMx a la frontera será la primera que se construya durante la nueva administración, anuncia la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum
- Estarán listos en 2029
- Rodarán trenes de pasajeros
- Claudia Sheinbaum presentó su plan ferroviario, que incluye tres nuevas rutas que serán construidas por ingenieros militares de la Sedena; la primera línea que creará durante su administración irá de la capital del país hasta Nuevo Laredo
Mil 143 kilómetros de vías férreas para conectar Ciudad de México y Nuevo Laredo, Tamaulipas, serán la primera ruta de tren de pasajeros que se construirá durante la próxima administración, anunció la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
El proyecto, cuya conclusión está prevista para diciembre de 2029, partirá de la capital del país hacia las ciudades de Querétaro, San Luis Potosí y Monterrey, para terminar en Nuevo Laredo.
La próxima Presidenta explicó que durante su gestión planea edificar al menos tres mil kilómetros de tren de pasajeros, labor que realizarán ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, en conjunto con las empresas que obtengan las licitaciones que abrirá su administración.
Una segunda ruta prioritaria correrá de la Ciudad de México a Guadalajara, Jalisco, y, posiblemente, se extendería hacia el norte del país.
Indicó que otro de los proyectos que impulsará durante su sexenio será la ampliación del Tren Suburbano, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Pachuca, Hidalgo.
Detalló que los trenes de pasajeros pueden compartir vías con los de carga, pero otra opción sería que corran a un lado de éstos.
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó ayer que el primer tren de pasajeros que se construirá en su administración será el de la Ciudad de México a Nuevo Laredo y constará de mil 143 kilómetros de recorrido.
El proyecto, cuya conclusión está prevista para diciembre de 2029 y del que se siguen revisando detalles, partirá de la capital del país hacia las ciudades de Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey y concluirá en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos.
“Tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios, que ellos se queden con su concesión de carga pero la idea es que en el mismo derecho de vía podemos hacer los trenes de pasajeros o como se está haciendo el de AIFA, que es otra opción.
“Lo que se está haciendo es mover las vías del tren de carga y poner el tren de pasajeros con nuevas vías. Dejar los de carga, paralelo, a los de pasajeros. Sería más costo, pero de todas maneras daría la posibilidad de ser un tren confinado que pueda hacer hasta 160 kilómetros (por hora) tipo Tren Maya, y que pueda llegar a Nuevo Laredo”, puntualizó la virtual Presidenta electa.
Dijo que el objetivo es que el análisis del derecho de vía se tenga antes de entrar al gobierno, es decir, octubre próximo.
La próxima mandataria federal aseveró que la construcción de vías férreas permitiría la interconexión del país para el desarrollo regional.
Sheinbaum explicó que durante su administración se espera construir al menos tres mil kilómetros de tren de pasajeros e indicó que la segunda opción a desarrollar será el tren de la Ciudad de México a Guadalajara y posiblemente extenderlo hacia el norte del país.
“Lo vamos a hacer, es una decisión que tomamos de hacer México-Laredo y México-Guadalajara y, si nos da tiempo, de Guadalajara nos continuamos hacia el Pacífico, hacia el norte”, expuso la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Sheinbaum reiteró que el ferrocarril de pasajeros será construido por ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional en conjunto con las empresas que obtengan las licitaciones que abrirá su administración, en tanto que se plantea que los trenes serán construidos en talleres de las empresas armadoras que ya están en México.
El tren de pasajeros será eléctrico y viajará a una velocidad de 160 kilómetros por hora.
Además, reiteró que otro de los proyectos que impulsará durante su administración será la ampliación del Tren Suburbano, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Pachuca, Hidalgo; y la habilitación de un ramal del Tren Maya, de Teya, a las afueras de Mérida, al puerto de Progreso, en Yucatán.