Entrevista con el Secretario de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ

Hay que generar políticas de desarrollo en ciencia y tecnología

Sup Campus    jueves, 11 de julio de 2024

  • Voces de la educación Manuel Toledano Ayala, secretario de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ
  • Hay que generar políticas de desarrollo en ciencia y tecnología

La ciencia en México enfrenta muchas carencias, pero también la coyuntura política abre nuevas oportunidades para que exista un mayor impulso en el sector.

Y es que uno de los principales retos que enfrenta el sector científico es la asignación de recursos suficientes para su financiamiento.

Así lo plantea Manuel Toledano Ayala, secretario de Investigación, Innovación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En entrevista con Campus, el funcionario universitario comenta que en este panorama de asignación de gasto va implicado también el desinterés que se le ha dado a la propia educación superior.

Al mismo tiempo, explica Toledano Ayala, quien es maestro en Ciencias y doctor en ingeniería por esta casa de estudios, se deben impulsar políticas de desarrollo a nivel nacional.

En ellas, se debe considerar a las instituciones de educación superior y centros nacionales de investigación, como “parte fundamental en el desarrollo de tecnología nacional para la atención de las grandes problemáticas".

Porque nadie puede ignorar, dice Toledano Ayala, que la ciencia en el país puede cambiar la cara de muchas de las problemáticas que enfrenta.

“Entre muchas otras, las grandes obras del Estado Mexicano, deberían de considerar una participación de la comunidad científica en nuestro país”, dice.

Asimismo, dice Toledano Ayala, quien dirigió la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, se4 debe atender la falta de articulación de las instituciones de educación superior con el sector productivo, pero también con los sectores sociales.

Por eso, sostiene, se debe generar un plan estratégico para que la bien conocida triple hélice, realmente funcione”.

Abre una puerta En medio de todo este catálogo de requerimientos y necesidades, Toledano Ayala, quien obtuvo en 2008 la distinción “Emprendedor modelo”, la llegada a la presidencia de la república de una mujer vinculada a la ciencia es una buena señal.

Se trata, puntualiza el investigador, de un escenario esperanzador porque “conoce el sistema educativo y tiene propuestas de desarrollo nacional basado en la generación y aplicación del conocimiento”.

Esta línea de trabajo, sostiene Toledano Ayala, quien impulso la creación de la Maestría en Arquitectura y el Doctorado en Innovación, Tecnología y Hábitat, esto podría cambiar el enfoque con el que se ha trabajado en los últimos años.

“Se espera una mayor sensibilización a los problemas de ciencia, tecnología e innovación enfocados en la atención de problemas del país”, argumenta el secretario de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ.

Generar opciones de desarrollo Al hablar de los problemas o factores que impiden un mejor desarrollo de la educación superior, Toledano Ayala comenta que el principal es el financiamiento para el desarrollo de las actividades sustantivas de las instituciones de educación superior.

Aunado a ello, puntualiza, la desigualdad es otro de los inconvenientes que no se ha resuelto de manera satisfactoria en este nivel educativo.

“Las grandes brechas de desigualdad que limitan el acceso a una educación superior a gran parte de la población”, comenta el funcionario universitario.

Al mismo tiempo, añade Toledano Ayala, quien recibió la distinción Senior Member por parte del Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés), se debe trabajar en una buena regulación de la calidad de la educación superior.

“Lamentablemente la educación superior se ha convertido en un negocio para muchas instituciones que encuentran políticas muy laxas en la evaluación de la calidad de la educación”, apunta.

Y es que, agrega el investigador, existen “instituciones que ofrecen carreras sin examen de admisión, titulación exprés, maestrías y doctorados en un año de estudios, sin infraestructura o planta docente adecuada”, lamenta. rirse camino Por eso, subraya Toledano Ayala, las instituciones de educación superior del país deben tomar un papel más preponderante en el sector.

En ese sentido, considera el funcionario universitario, quien obtuvo en 2010 el Premio Santander a la Innovación Empresarial, deben trabajar en la renovación de los esquemas de participación de las propias instituciones de enseñanza superior.

“En los comités de toma de decisiones, cambiar desde adentro en políticas de austeridad, autoevaluación de la calidad educativa que ofrecen, su vinculación con el sector productivo y la pertinencia de los planes estudios ofertados, entre otras acciones”, finaliza Toledano Ayala. 

Manuel Toledano Ayala.



Información

Opciones

Ver link de testigos