INNOVACIONES Y RETOS DE LA CADENA DE FRÍO
Minuto 1:
Yo estudié ingeniería en la UNAM, ingeniería industrial, y durante una época larga, después de haber terminado la escuela, trabajé para FAO, para la Organización de Naciones Unidas, en un proyecto de agricultura y alimentación. En gran medida, en el campo hay un tema de desperdicio muy importante de producto por falta de tecnología. Estuvimos unos años ahí y tuvimos una época interesante, hubo proyectos muy exitosos, particularmente uno de explotación forestal, pero todo lo que tenía que ver con el mantenimiento del producto para poderlo comercializar era un eslabón que no estaba
Minuto 2:
controlado y eso provocaba pérdidas muy importantes de producto, desperdicio. Cuando salimos de ahí, yo me vine con la inquietud y pensaba, ¿cómo podemos aprovechar estos recursos? Y pensé en el campo de la y la refrigeración, particularmente en lo que se llama la refrigeración para el transporte, que son los equipos que se utilizan para que los camiones o los trailers tengan sus cajas sean refrigeradas. Cuando fue necesario, teníamos ya una distribución exclusiva de equipos de registro de temperatura y eso nos abrió un panorama muy interesante en el campo del transporte de productos refrigerados, pero como su interés inicial había sido cómo aprovechar los recursos del campo para que no se desperdiciara y mejorara el bienestar o la
Minuto 3:
economía de la gente del campo, después nos dimos cuenta de que hablando de esto, estábamos hablando de la salud de las personas y entonces pensamos, bueno, el sector farmacéutico tiene una parte muy importante, tiene mucho que ver con la salud de las personas, son quienes fabrican las medicinas y empezamos a explorar la posibilidad y nos dimos cuenta de que una gran gama de productos farmacéuticos requieren temperatura controlada. Una fue que la regulación oficial empezó a exigir que hubiera la integridad del producto, esos contenedores para que puedan garantizar la integridad del producto se les conoce como contenedores calificados, calificados quiere decir que han pasado por una serie de pruebas que garantizan que en el tiempo
Minuto 4:
de tránsito a la temperatura expuesta el producto se va a mantener dentro del rango que permite el fabricante, entonces cuando empezaron a pedir, cuando la regulación exigió que hubiera evidencia de la temperatura durante los trayectos, nosotros ya teníamos como cuatro o cinco años ofreciendo las cajas, es que durante esos diez años invertimos en un proyecto, en una idea que considerábamos que tenía el potencial y que iba a llegar su momento y ahora tenemos este, digo sin ninguna van pero nuestro posicionamiento es interesante, la gente en el medio nos conoce, nos ubica, no solamente aquí es muy agradable cuando vas a convenciones que conocen tu marca, vas a alguna convención en otro país y claro
Minuto 5:
las clientes que están en el área de calidad, de servicios teéticos, de distribución, conocen, saben quiénes somos, nos ubican, a pesar de que somos una compañía pues no podemos competir en tamaño con empresas que tienen plantas alrededor del mundo y sin embargo este nuestro posicionamiento es muy, pienso que es muy bueno sobre todo porque tenemos la confianza de los clientes y podemos diseñar soluciones de pake a la medida del cliente, o sea que nos ajustamos en gran medida a sus procesos de distribución, a sus tiempos y a la norma interna de las compañías y eso permite que hagamos un producto que además que está customizado porque no es lo mismo mandar un que mandarlo a Yucatán, a Mérida,
Minuto 6:
entonces tenemos que hacer el producto que esa compañía necesita para hacer la distribución a Hermosillo, Chihuahua y México es un país con una diversidad climática muy muy importante, la certificación principal que tenemos ahorita es la certificación de ISO, ISO 9000 que es una certificación de procesos y procedimientos y las certificaciones que nos dan las propias compañías porque aunque existe una norma, una normatividad nacional, también existe una normatividad propia de cada compañía, entonces para que alguien te dé de alta como proveedor de una empresa farmacéutica, te hace una auditoría, te hace una auditoría donde tienes que cumplir con los estándares y con la norma que la propia compañía establece que además de cumplir con la norma nacional o inclusive la norma internacional cumple con
Minuto 7:
sus propias normas porque así sucede, entonces esas certificaciones que te certificas y te certifica una empresa regional te certifica para toda la región, te certifica para América del Norte o para toda América o te certifica y esas son tipos de certificaciones que tenemos en temas de sostenibilidad, es que esas soluciones sean amistosas con el ambiente, que las soluciones auténticas no contengan productos que a la hora de desecharse sean contaminantes, esa es una parte muy importante en la que hemos avanzado mucho porque todas nuestras formulaciones son amistosas con el ambiente, nosotros no desperdiciamos nada, todo lo reciclamos, pero cuando el cliente ya no utiliza nuestro producto, como no sabemos qué destino le va a dar, entonces hicimos que nuestras soluciones fueran amistosas porque si a alguien se le ocurre
Minuto 8:
echarle a la cañería por decir algo, que no tenga impacto ambiental, eso es un avance muy importante desde nuestro punto de vista, ahora con las tendencias, la tendencia que existe en las compañías farmacéuticas por esta preocupación por la sostenibilidad y la relación amistosa con el ambiente, se están abriendo, se está haciendo una apertura muy interesante, entonces ahora tenemos productos que son reutilizables que tienen vida útil en tres y cinco años y como decía pueden sustituir miles de contenedores, el tema es que la logística inversa nos lo permite y hemos avanzado mucho en ese sentido, al principio comentaba de las nuevas variables que están entrando en juego para mantener la integridad del producto, inicialmente era la temperatura, después hablamos de temperatura y humedad y ahora hablamos de temperatura, humedad, vibración, aceleración, luz,
Minuto 9:
velocidad, todas esas variables que un empaque tiene que garantizar que el producto va a mantener su integridad, entonces innovar en ese sentido es un reto muy importante y para allá va la industria farmacéutica, entonces en la investigación y desarrollo ya tenemos dos prototipos listos para lanzar al mercado, son prototipos que tienen con materiales naturales, el tema que tenemos todavía a resolver es que son un poco más voluminosos de lo que son los productos que importamos, pero el resultado es el mismo y en eso estamos trabajando, ahorita tenemos un proyecto de una formulación, estamos utilizando materiales, empezamos con materiales muy básicos como corcho y tela de vidrio y fibra, materiales muy básicos, ahorita estamos en el proyecto de utilizar como
Minuto 10:
materiales aislantes, estamos haciendo una formulación para aprovechar el aire como material aislante, empezamos a reconocerlo por ser profesionales, por ser pioneros, por preocuparnos por ofrecer siempre la mejor solución.