Activo Empresarial
- Del Financial Times al WSJ, duras críticas a la reforma judicial
El presidente López Obrador criticó a los medios internacionales por ir en contra de su reforma judicial.
NOS LOS ECHARON ENCIMA: AMLO “Nos echaron encima a todos los periódicos (extranjeros). No es cierto, no es cierto, al contrario, están llegando más inversiones”. La preocupación es si la reforma judicial del presidente López Obrador sí frenará el flujo de inversión que llega a México. El Presidente lo ha rechazado.
TENEMOS INVERSIÓN RÉCORD Ha puesto como ejemplo los más de 31,100 millones de dólares captados como Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre del año. Son un récord. Sin embargo, cuando uno ve la cifra, nota que 97% de esos 31,100 millones de dólares son por reinversión de utilidades. Pertenecen a empresas ya instaladas en México, que sí están reinvirtiendo y es buena noticia. Pero no son nuevas inversiones. Por el nearshoring, las distintas consultoras calculaban un ingreso adicional, anual, de entre 30 mil y 50 mil millones de dólares. Este monto es el que está en pausa por la reforma judicial del presidente López Obrador. La reforma judicial del Presidente tiene como eje rector la elección popular de jueces, sin grandes méritos, sin gran trayectoria. El temor es tener jueces a modo, ideologizados o politizados, que no velen por las leyes, sino por quedar bien con Morena. Las inversiones se sienten poco protegidas.
FINANCIAL TIMES: ES UNA PESADILLA Y fue el Financial Times que publicó un editorial (“El mundo empresarial alerta sobre la reestructuración constitucional de México”) de Michael Stott, calificando como “una pesadilla” para el mundo financiero la reforma de López Obrador.
“Imagínese que usted es el director general de una empresa multinacional, que se enfrenta a un competidor estatal que compite de forma desleal. Sus abogados dicen que tiene un caso sólido. Pero el juez es aliado del partido gobernante, el regulador es un funcionario del ministerio al cual pertenece su competidor. La autoridad fiscal lo amenaza con encarcelarlo mientras verifica si sus facturas pueden ser fraudulentas”. Estos problemas legales, dice Stott, impactarían varios sectores, desde la minería hasta la energía y las telecomunicaciones. Las alertas se prendieron ahora con los inversionistas europeos.
THE ECONOMIST: ES UN CÁLIZ ENVENENADO En el mundo empresarial, mexicano y extranjero, se habla de menores flujos de inversión hacia México, de que, con la reforma judicial y otras, no se aprovechará el nearshoring. Al respecto, el presidente López Obrador responde que llegan más inversiones que nunca. Además, busca responder a The Economist, que dice que le está dejando un cáliz envenenado a México, con el déficit público tan elevado y reformas antiinversión. Así, el Presidente se enoja con la prensa extranjera, pero ya no sólo es el Washington Post o The New York Times, sino los especializados, The Economist, Financial Times o WSJ.
¿De verdad no les tenemos que hacer caso ni a esos medios ni al dólar ni a las agencias calificadoras ni a los bancos de inversión, que advierten sobre los riesgos para la inversión con la reforma judicial y la extinción de los órganos autónomos? WSJ: ACABARÁN CON INDEPENDENCIA EN TRIBUNALES En Estados Unidos, la alerta ha venido en varios frentes: Washington Post, New York Times y, desde luego, el diario especializado en finanzas The Wall Street Journal. WSJ advirtió en un editorial que la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador acabaría con la independencia en tribunales y agencias reguladoras independientes. Atentaría contra la competencia económica y política y el Estado de derecho. Y, añado, también violaría el T-MEC.
ABRAHAM ZAMORA, DIRECTOR DE SEMPRA INFRAESTRUCTURA Abraham Zamora acaba de ser nombrado presidente de Sempra Infraestructura. Es una buena noticia tener alguien como él en el sector energético, siempre ha sacado los problemas adelante. Fue presidente de la Canaero. Como funcionario público, fue director de Banobras en el sexenio peñista.
Desde luego, conoce. Y ahora va de lleno a las necesidades energéticas del país. La empresa es líder en infraestructura energética, que a últimas fechas ha entrado de lleno a energía renovable. Sempra maneja 7,700 kilómetros de transporte y distribución de gas natural. Una buena promoción en Sempra.