Cuenta corriente

Dinero    miércoles, 9 de octubre de 2024

  • Mercado de salud, con ¿CIE?

La diversificación de ingresos en un corporativo se vuelve crucial para su sostenibilidad, pero cuando un corporativo dedicado a la industria del entretenimiento se diversifica es normal verlo organizando espectáculos privados o eventos de gobierno y deportivos, pero pocas veces se observa que salgan de un mercado muy especializado para entrar en otro.

Es el caso de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), que encabeza Alejandro Soberón. Entra al jugoso mercado de programación de citas médicas a través de CreaMedic Digital, una plataforma que nació con el establecimiento, en el Centro Citibanamex, de la Unidad Temporal Covid-19 que operó durante el pico de la crisis y permitió salvar casi 9 mil vidas, cuando la atención pública estaba rebasada y la privada era escasa.

Interesante porque, en México, el mercado de citas médicas es dominado por varios actores: Doctoralia (líder en México), Ada, DoctorYa, Medicato, MediQó, MediQuo, Medscape, MiDocOnline, MiSalud, My NextDerma, a lo que se suman las plataformas de médicos especializados que han ido sumando oferta propia.

De acuerdo con la ENOE del Inegi, al segundo trimestre de 2024, las personas que trabajaron como médicos generales y familiares fueron 231 mil, 19.9% superior al primer trimestre de 2024 (192 mil), y 146 mil especialistas (ginecólogos, oncólogos, dentistas, cardiólogos, internistas, dermatólogos, etcétera).

Hay 253 mil consultorios y 17 mil 800 consultorios dentales, además de 11 mil 900 psiquiátricos y de atención a la salud. El mercado de programación de citas médicas es im-presio-nan-te, pues se estima que crece a un ritmo de 13% por año y, alcanza un valor aproximado de 780 millones de dólares anuales y creciendo.

De ahí que la propuesta de CIE, CreaMedic Digital, que dirige Miguel Ángel Calderón, se inserta justo en un mercado de servicios médicos que va más allá del directorio médico de las aplicaciones que menciono porque tiene cobertura nacional y ofrece el servicio no sólo de los datos de contacto, sino de consulta on line, a través del pago de una membresía mensual, semestral o anual (on demand).

Aunque en México pareciera que la telemedicina está en pañales, o generalmente el ruido político dirige la posibilidad del uso de tecnologías avanzadas a la salud pública, la realidad es en los países avanzados, los servicios de programación de citas médicas ya están integrando inteligencia artificial para facilitar la integración de e-expedientes médicos de pacientes, lo que facilita ofrecer recordatorios personalizados, reservas en línea y cancelaciones, flexibilidad a pacientes para administrar sus interacciones de atención médica desde cualquier lugar y hora, incluyendo emergencias. Se estima que el mercado, creo que es más fácil definirlo como el mercado de telesalud privado, vale unos 15 mil 400 mdp. En la medida en que continúen revolucionando el panorama de atención médica, continuará su adopción en hospitales, clínicas y, como es el caso, consultorios privados.

No dude que los 19 mil consultorios de farmacia que facilitan la entrega inmediata de medicamentos y dispositivos médicos y que se han extendido de forma importante en el país podría también ser un nicho adicional para mejorar la programación de atención, pues ofrecen la friolera de 350 mil consultas por mes.

La vertiente corporativa que CIE toma con CreaMedic Digital se inserta en la telemedicina y la propuesta que apenas se lanza al mercado es atractiva al médico, por el incremento del número de pacientes y la mejora en el seguimiento y atención programada de los mismos.

Hoy las apps obtienen sus ingresos de la recolección de datos de quienes en busca de un médico, general o especialista, buscan atención en el justo momento en que se presenta una enfermedad y, si así vale tanto el mercado, imagine si transita a la telemedicina. El CARG no sería de 13.15 sino de 19.4 anual que se observa ¡en Dinamarca! Genial.

DE FONDOS A FONDO #CCE... Durante el CEO Dialogue de la próxima semana, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, presentará con mayor detalle la política industrial y de atracción del nearshoring, que para algunos pareciera generalista y concentrada en más de lo mismo. Pondría atención en la propuesta de “mejor regulación” para aumentar formalidad económica. ¡De titanes



Información

Opciones

Ver link de testigos