Muere Fernando Valenzuela
Adiós a una leyenda
- El Toro se va confiado en el campeonato
- ¡Muere El Gran Fernando Valenzuela!
- A días del arranque de la Serie Mundial entre Dodgers y Yanquis muere el inconmensurable pelotero norteño, figura icónica del equipo angelino en el título del lejano 1981 que ganaron a NY
El béisbol está de luto. Anoche murió el inconmensurable pelotero mexicano Fernando Valenzuela, figura icónica de los Dodgers de Los Ángeles, el equipo de sus amores. Tan así, que ‘El Toro de Etchohuaquila’ partió de este mundo a escasos días de que el equipo angelino dispute la serie de Otoño ante los Yanquis de Nueva York, una final de ensueño para los amantes al Rey de los Deportes.
Valenzuela fue una figura fundamental en la épica coronación de Los Ángeles en la Serie Mundial de 1981, que disputaron ante los ‘Bombarderos del Bronx’.
Casi medio siglo después, 43 años para ser exactos, angelinos y neoyorquinos volverán a enfrentarse por el título en el béisbol de las Grandes Ligas, sólo que esta ocasión lo harán sin el de Navojoa, Sonora en la lomita, ni siquiera en los micrófonos como narrador oficial del equipo, actividad que desempeñó cuando abandonó el profesionalismo.
Valenzuela murió a los 63 años de edad. Dodgers confirmó la noticia del deceso del mejor beisbolista mexicano de todos los tiempos. ‘Los Dodgers de Los Ángeles lamentan el fallecimiento del legendario lanzador Fernando Valenzuela’, fue el mensaje con el que la novena del Viejo Circuito dio a conocer la noticia que sacudió al ‘mundo del béisbol’.
La publicación fue acompañada de una imagen de Valenzuela en la lomita y la leyenda ‘Fernandomanía por siempre’. Ahora, su legado será contado de generación en generación para recordar al mejor pelotero azteca que jamás se haya visto.
La mañana del 9 de junio de 1981, un joven de cabello encrespado y mejillas prominentes sonreía con cierta timidez 63 edad contaba el zurdo al momento de su deceso que conmociona al mundo deportivo 19 'PRIMAVERAS' contaba el zurdo nacido en Navojoa, Sonora, cuando fue invitado a la Casa Blanca por su gran desempeño en la loma
MEXICANO MÁS GANADOR
ACUMULÓ récord de por vida de 173-153, que lo convierte en el mexicano con más triunfos en Las Mayores con un porcentaje de 3.54 en carreras limpias admitidas, y dos 2 mil 074 ponches en dos mil 930 capítulos mientras miraba con nerviosismo una prolongada fila con importantes políticos de Estados Unidos formados a la espera de obtener su autógrafo.
El escenario era ni más ni menos que la Casa Blanca y el nombre de aquel chico de escasos 19 años era Fernando Valenzuela, quien exactamente dos meses atrás había lanzado una joya de pitcheo con ruta completa de cinco chocolates en pleno Opening Day con Dodgers de Los Ángeles, que humilló a los Astros de Houston.
Todo comenzó con un vuelco del destino. Quien estaba llamado para ser el abridor de los angelinos, Jerry Reuss, se lesionó de imprevisto, por lo que el mánager Tom Lasorda tomó la decisión de apostar por el mexicano.
Valenzuela no se ‘achicó’ ante el enorme reto. Al contrario. Frente a cincuenta mil 511 aficionados y con la ayuda de su prodigioso tirabuzón emanado de ese virtuoso brazo izquierdo, ‘que bien podría ser declarado Patrimonio de la Humanidad’, marcó un hito en el béisbol que desató una euforia tal que tuvo a bien llamarse ‘Fernandomanía’.
La fiebre provocada por Valenzuela rebasó las fronteras no solo geográficas sino ideológicas. A tal grado que, en ese inolvidable año de 1981, fue invitado de honor en el desayuno celebrado en la Casa Blanca con la presencia de los entonces presidentes Ronald Reagan y José López Portillo, porque el frenesí que causó ‘El Toro de
Etchohuaquila’ fue capaz de crear puentes incluso en materia política.
La ‘Fernandomanía’ tuvo su epicentro en Los Ángeles, California, la ciudad con más mexicanos de la Unión Americana, ubicada a mil 454 kilómetros de su natal Etchohuaquila, una pequeña localidad en Navojoa.
El Dodger Stadium se convirtió en la catedral de los que se volvieron devotos de ese poderoso zurdo, al que le rindieron culto a lo largo de su ilustre carrera.
Aunque apenas era un jovencito lejos de casa, pudo forjar una leyenda tan grande que hoy en día es recordada como la más grande proeza azteca en los diamantes. Valenzuela dejó un legado tan respe table. que es un atentado contra del propio deporte rey que no sea parte del Salón de la Fama de Cooperstown. Pero al menos en casa, en Dodgcr Stadium, el número 34 fue —y ha sido— respetado de tal forma, que desde su salida del equipo, jamás volvió a ser usado. Ni lo será, pues hace poco más de un ano. la novena ganadora en siete ocasiones de la Serie Mundial, deci dió rendirle merecido homenaje al retirar esc dorsal que lo acompañó durante sus
faenas.
Me encantan las sorpresas. ¡Gradas, gradas! Eso es todo. Gracias a mi familia, a mis hermanos y a los que me dijeron algo, gracias. A todos los que están en las gradas aquí presentes, es hermoso. Sabes lo que puedo decir es '¡wow! Es un gran placer para mí estar aquí. Es un honor para mi estar aquí, ser recordado asi por Dodgers. Agradezco a los Angeles por retirar mi número y a todos los fanáticos que han estado por años', declaro el mexicano en aquella ocasión en que su 34 fue colocado en el jardín izquierdo del Dodger Stadium para la posteridad.
En aquel magno evento, estuvieron presentes ex jugadores legendarios del equipo angelino como Sandy Koufax, Mike Sciosda y el mexicano Julio lirias, quien entonces era considerado como su heredero, curiosamente, semanas después protagonizó el penoso video en el que aparece agrediendo a su pareja y que le costó la carrera.
la cereza del pastel en la carrera de Valenzuela la puso el Consejo Municipal de la ciudad al emitir una proclamación especial y declarar en 2023. que el 11 de agosto es oficialmente reconocido como Día de Fernando Valenzuela’ en Los Ángeles.
INCONMENSURABLE TALENTO
Y es que Valenzuela daba motivos de sobra para enamorarse de su talento desde sus primeros pasos por la Gran Carpa. Con 20 años, meses más tarde de aquella visita presidencial, el 23 de octubre de 1981. el sonorense subió al montículo para realizar su lanzamiento número 149 del juego ante los New York Yankees', mismo con el que selló su primera victoria en Serie Mundial. Esa noche fue tan gloriosa que Valenzuela se sobrepuso a cuatro carreras recibidas para luego colgar el cero en las últimas seis entradas y comandar el primer triunfo de Los Ángeles ante los ‘Mulos’. cuando la serie estaba 0-2.
Femando provocó así una remontada tan épica, cuyo empuje derivó en la obtención del campeonato de 1981 para los Dodgers y la graduación del mexicano como maestro de los montículos.
De esa manera, el mexicano fue el primero y hasta ahora único jugador en la historia al que le ha sido otorgado el Premio Cy Young al mejor pitcher. además del galardón al Novato del Año en una misma temporada en la Liga Nacional, con marca de 13-7 y una efectividad de 2.48 en ese, uno de los años más perfectos para un beisbolista en Grandes Ligas.
El sonorense participó en GL en 17 temporadas entre 1980 y 1997. Pero no siempre lo hizo con los Dodgers. pues participó con cinco equipos-. California Angels. Orioles. Phillies. Padres y Cardenales.
Hoy el mundo llora la partida del gran pelotero mexicano, que seguramente partió de este mundo confiado en que el equipo de sus amores volverá a derrotar en la Serie Mundial a los de Nueva York.