El Contador
1. La explotación del litio como algo exclusivo del Estado mexicano es una política que se mantendrá en la nueva administración de Claudia Sheinbaum, pero ahora a otro nivel, pues ya se habla de la posible creación de Pemex Litio. Es decir, que, desde Petróleos Mexicanos, que encabeza Víctor Rodríguez, se buscará llevar a cabo los trabajos de exploración y posible producción de este mineral que está siendo imprescindible para las nuevas tecnologías, principalmente de electromovilidad. De ser así la empresa deberá lidiar con una nueva responsabilidad y, además, asignar presupuesto a estas actividades que, desde el punto de vista del sector minero, sigue siendo un poco incierto.
2.La carrera por la presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) comenzó, y hay dos candidatos para suceder a José Medina Mora, el primero es Juan José Sierra, que presidió el Centro Empresarial Veracruz; y el segundo es Jorge Ramírez, actual vicepresidente nacional de Coparmex.
Si bien ambos aspirantes tienen las credenciales y la trayectoria para liderar al sector patronal, en los pasillos del gremio se dice que será Sierra el elegido, pues cuenta con el mayor número de apoyos entre los presidentes de más de 50 Centros Empresariales y consejeros nacionales. Las campañas inician, pero será en diciembre cuando se vote y se dé a conocer al ganador.
3. A un mes de abrir el sitio electrónico https://aprendemosjuntos.bbva.com/ mx/, una iniciativa de BBVA México, encabezado por Eduardo Osuna, en la que personajes mexicanos relevantes de la cultura, la ciencia, la tecnología, la psicología, la filosofía y la comunicación, como Julieta Fierro, Natalia Lafourcade, Nilda Chiaraviglio y Mario Guerra, comparten historias y testimonios de superación, 133 millones de personas han visitado el portal.
La iniciativa global de Aprendemos Juntos nació en 2018, para junio de 2022 evolucionó a Aprendemos Juntos 2030. Estos contenidos alcanzan un volumen de tres mil 620 millones de visualizaciones y 16 millones de escuchas en los canales de podcast.
4. Aunque en la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores, que preside Guillermo Rosales, esperan que el sector cierre 2024 con la venta de 1.5 millones de autos nuevos, el número es conservador y aún está lejos del potencial que aseguran tiene el país. Lo cierto es que la industria ha tenido una recuperación importante. Sin embargo, ésta depende del entorno macroeconómico y la actual caída del peso frente al dólar ha comenzado a reducir la seguridad o ganas de comprar de los consumidores. La burbuja del superpeso ayudó a la recuperación tras las afectaciones por la pandemia, pero al desinflarse esa fortaleza y la estabilización que ya se espera del nearshoring, las cosas ya no serán tan fáciles.