Maquiladores y manufactura de exportación

Planean inversión por 220 mil mdd

Dinero    miércoles, 23 de octubre de 2024

  • Para 2025 y 2026, los flujos de capital se destinarán principalmente a los sectores de salud, electrónica y automotriz. Solicitan apoyo gubernamental para elevar el contenido nacional
  • Reunión Anual de Industriales (RAI) 2024
  • Industriales preparan millonaria inversión
  • El presidente del Consejo Nacional de Index afirmó que esperan destinar 220 mil mdd durante 2025 y 2026

La industria maquiladora y manufacturera de exportación prevé inversiones por 220 mil millones de dólares para 2025 y 2026, en diversas ramas industriales, aseguró el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Humberto Martínez Cantú.

“La industria maquiladora invertirá cerca de 220 mil millones de dólares, pero eso depende de todo el apoyo que tengamos del gobierno federal”, dijo en entrevista en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2024.

Precisó que estas inversiones serán entre 2025 y 2026, en sectores como el manufacturero, salud, electrónico, automotriz, principalmente.

Además, señaló que el gobierno federal ofreció apoyar en la atracción de nuevos proveedores para aumentar el contenido mexicano en las exportaciones por lo que se establecieron mesas de trabajo entre los sectores económicos y dependencias federales.

“Este sexenio hemos estado trabajando desde septiembre, trabajamos de la mano con ellos, sobre todo con la Secretaría de Economía hemos tenido muchas reuniones y estamos conjugados en sacar las situaciones que prevalecen”, dijo.

Sobre la revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el empresario dijo que no existe mayor preocupación o incertidumbre por la revisión en 2026 con un nuevo gobierno en la Unión Americana. “La posible llegada de Donald Trump al gobierno estadunidense no inquieta a los sectores económicos mexicanos, nosotros pugnamos por el reconocimiento de lo que representa el comercio entre naciones”, señaló Martínez.

Index afilia a mil 200 empresas maquiladoras y manufactureras en todo el país, actualmente genera 3.3 millones de empleos directos y nueve millones de indirectos a escala nacional.

Plataformas chinas abusan

La Secretaría de Economía impondrá restricciones a las plataformas de comercio electrónico, como Shein, Temu, AliExpress, entre otras, debido a que abusan de los montos máximos de importación sin aranceles, conocido como “minimis”.

“Es un hecho que las plataformas chinas abusan de las importaciones y de minimis, por eso ya estamos trabajando en eso”, dijo Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

Adelantó que en las próximas semanas darán a conocer las medidas, pues las industrias de textil, calzado y moda en el país están padeciendo estas importaciones ilegales.

Recordó que incluso en Estados Unidos se están tomando medidas.

En días pasados el Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó sobre la supervisión para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancías de Asia sin pagar los impuestos correspondientes y verifiquen que las mercancías declaradas son las mismas que fueron enviadas.

Además, implementó nuevos requisitos para que las empresas que realizan importaciones temporales obtengan el registro como empresa certificada, o bien, la aceptación de la garantía del IVA e IEPS a efecto de asegurar que las mercancías retornen al extranjero.

Al participar en la RAI, el funcionario adelantó que también revisarán mejores condiciones para que las pequeñas empresas accedan a créditos, sobre todo aquellas relacionadas con las grandes cadenas de valor, así como la política de electromovilidad.



Información

Opciones

Ver link de testigos