El Contador
1.La planeación del Paquete Económico para 2025, que se entrega en las próximas semanas, tiene muy ocupado al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, por ello ha cancelado todo evento público, como acudir al 20 aniversario de Educación Financiera Citibanamex, donde, además, se entrega un reconocimiento por parte de la institución financiera a quien a hecho esfuerzos por impulsar la inclusión financiera en el país. Ni el recién subsecretario de Hacienda, Édgar Amador, acudirá al evento de Citibanamex, pues la siguiente semana la dependencia debe entregar el último Informe de Finanzas Públicas del sexenio que concluyó, por lo que estos dos pendientes impiden estar en el ojo público.
2.Personajes como Alejandro Malagón, presidente de la Concamin; Patricia Toledo, vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial del CNA; José de Jesús Rodríguez, presidente de la Canaco en la CDMX; Dolores Barrientos, representante del PNUMA; Mildred Villanueva, gerente de Legislación y Normas de Sigma Alimentos, y Elsa García, directora del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad, conmemorarán hoy, junto con la Entidad Mexicana de Acreditación, que preside Raúl Tornel y Cruz, el Día Internacional contra el Cambio Climático, donde firmarán cartas compromiso en favor del medio ambiente.
3. El uso de la IA como aliada tecnológica de las empresas es algo cada día más frecuente. Sin embargo, no todas encuentran la manera de utilizarla bien. Es, en este sentido, que Juan Sebastián y Nicolás Pardo desarrollaron HeyGIA, una plataforma que, con base en esa tecnología, aumenta significativamente las ventas de compañías de diferentes sectores, como aseguradoras, bancos, distribuidoras de autos, desarrolladoras de vivienda y marketplaces. La experiencia de los fundadores en otros negocios los llevó a desarrollar esta solución con una inversión aproximada de 6 millones de dólares. No pretenden sustituir el talento humano, sino potenciar sus esfuerzos para que logren alcanzar sus metas en cuanto a ventas.
4. Un estudio de Poliglota, que encabeza Carlos Aravena, reveló que en México, 63.8% de las personas que se capacita en inglés son mujeres, en contraste, 36.2% hombres.
Aunque el inglés sigue siendo una de las oportunidades para que los trabajadores mejoren su posición o salario, en México, sólo dos de cada 10 personas hablan este idioma de manera fluida. A pesar de que muchas personas no dominen el inglés con fluidez, nuestro país se ha convertido en un referente en Latinoamérica en cuanto al uso del idioma.
De ahí que, según la plataforma de enseñanza de idiomas, un empleado puede aumentar su salario hasta en 50% al dominar el inglés y, además, México está atrayendo más inversión de empresas extranjeras.