Educación global se estanca: 251 millones de niños sin escuela en 2023

Mundo    viernes, 1 de noviembre de 2024

  • Un informe de la Unesco dice que la tasa de infantes sin acceso a educación bajó solo un 1 % desde 2015

En 2023, 251 millones de niños en el mundo no asistieron a la escuela, según un informe presentado este jueves por la Unesco en Brasil, durante la Reunión Global de Educación. Este dato revela una crisis educativa persistente y profunda, ya que la tasa de niños sin acceso a la educación ha bajado solo un 1 % desde 2015, mostrando un estancamiento preocupante en el progreso educativo mundial.

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2024 (GEM) destaca que la tasa global de niños sin escolarizar se ubicó en un 16 % en 2023. Sin embargo, existen grandes diferencias según el nivel eco-
nómico de los países: mientras que en las naciones de altos ingresos solo un 3 % de los niños está fuera del sistema educativo, en los países de bajos ingresos uno de cada tres niños no
asiste a la escuela.

Este desigual acceso a la educación afecta especialmente a África, donde la cifra de niños sin escolarizar ha aumentado en 12 millones en los úl-
timos años.

El informe también revela una preocupante caída en el rendimiento académico a nivel mundial. Desde 2012, el porcentaje de estudiantes que al-
canzan el nivel mínimo de competencia ha disminuido 12 puntos en lectura y 6 en matemáticas. Manos Antoninis, director del informe, señala que el uso excesivo de la tecnología en el aula podría ser un factor que distrae a los estudiantes y afecta su aprendizaje.

INVERSIÓN Y DEUDA CRECIENTE

El reporte también alerta sobre la reducción en el financiamien-to de la educación a nivel mundial. Entre 2015 y 2022, el gasto público en educación disminuyó 0,4 puntos porcentuales del PIB, situándose en un promedio del 4%.

Además, el gasto por niño se ha mantenido sin cambios desde 2010, mientras que la proporción de ayudas internacionales para educación ha disminuido debido a otras crisis, como la guerra en Ucrania.

En lugares como Ghana y Zambia, los pagos de intereses de la deuda crecen más rápido que el gasto en educación, limitando el desarrollo del sistema educativo (con información de EFE) •



Información

Opciones

Ver link de testigos