Ven mayor crecimiento este año, pero dólar más caro
- Analistas mejoran previsión del PIB, pero ven al dólar más caro
- Encuesta Banxico
- BANXICO. Advierten analistas riesgos de inseguridad pública para la economía
- El consenso estima un recorte extra este año de 25 pb a la tasa de referencia del Banxico
La resiliencia de la economía mexicana en la recta final del año llevó a los analistas a mejorar las previsiones del PIB para 2024 y 2025, según la encuesta mensual de Banxico.
Los analistas del sector privado prevén que México crecerá 1.53 por ciento este año, más que el 1.40 por ciento estimado previamente; mientras que en 2025, la expansión sería de 1.20 por ciento, ligeramente mejor que el 1.17 por ciento anterior.
Sobre el tipo de cambio, el consenso prevé que finalice el año en 20.29 pesos, frente a 19.80 en la encuesta anterior, y la expectativa para 2025 subió de 20.00 a 20.59 unidades. La resiliencia de la actividad económica en la recta final del año llevó a los analistas a mejorar sus expectativas del PIB para el 2024 y también para el 2025, de acuerdo con la encuesta que realiza mensualmente el Banco de México (Banxico).
Los analistas del sector privado prevén que la economía mexicana crecerá 1.53 por ciento este año, más que el 1.40 por ciento que se estimó previamente; mientras que, en el 2025 la expansión sería de 1.20 por ciento, ligeramente mejor que el 1.17 por ciento anterior.
A pesar de la mejora en los pronósticos, la economía enfrenta un escenario de desaceleración, ya que al inicio del año se estimó un avance de 2.40 por ciento este 2024.
Sobre el tipo de cambio, el consenso prevé que finalice este año en 20.29 pesos, desde las 19.80 unidades que se estimó en la encuesta anterior y la expectativa del 2025 subió de 20.00 a 20.59 unidades.
Otro indicador en el que se vio optimismo por parte del mercado fue en la inflación. Para el cierre de este año la general se ubicaría en 4.42 por ciento anual y la subyacente en 3.69 por ciento, desde el 4.45 y 3.80 por ciento del estimado previo.
Para el 2025 la expectativa de la inflación general se mantuvo en 3.80 por ciento anual y la subyacente se elevó a 3.72 por ciento anual, desde el 3.70 por ciento previo.
Los pronósticos sobre la tasa de interés se mantuvieron intactos y cerraría este año en 10.0 por ciento y en 8.0 por ciento para 2025. PEOR CLIMA DE NEGOCIOS Además, la percepción sobre el clima de los negocios en los próximos seis meses reflejó pesimismo, ya que 79 por ciento indicó que ‘empeorará’, la cifra más alta desde abril del 2020, cuando la pandemia golpeó a la actividad económica.
En tanto, el 13 por ciento de los consultados consideró que el clima de negocios ‘permanecerá igual’, y el 8 por ciento confió en que ‘mejorará’.
Al preguntarles sobre ¿cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones?, el 68 por ciento que es un ‘mal momento’; mientras que el 24 por ciento contestó que ‘no está seguro’, y el 8 por ciento dijo que es un ‘buen momento’.
“En relación con los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, las principales causas se asociaron con la gobernanza (56 por ciento del total de respuestas), las condiciones externas (18 por ciento), y las condiciones económicas internas (16 por ciento)”, reveló la encuesta realizada por el banco central.
De la gobernanza destacan los problemas de inseguridad pública, 18 por ciento de las respuestas; la incertidumbre política interna, con el 15 por ciento, y otros problemas de falta de Estado de derecho, con 13 por ciento.
Además, sobresale que en las condiciones externas, la política sobre comercio exterior obtuvo el 8 por ciento de las respuestas, rubro que incluye la futura revisión del T-MEC.
1.53% ES LA EXPECTATIVA.
De crecimiento del PIB para 2024 y avanzaría 1.2 por ciento el próximo año.
79% DE LOS ANALISTAS.
Estima que el clima de negocios empeorará durante los próximos seis meses. Pequeño ajuste Los analistas consultados por Banxico, aumentaron sus expectativas de PIB para 2024 y 2025, aunque se mantuvieron muy alejados de las previsiones de principios de año.