Capitanas
Briza Rocha...
Es directora general para México y AL de AliExpress, plataforma de comercio electrónico de Alibaba Group que permite compras directas a fabricantes y distribuidores en China y alrededor del mundo. Su misión para 2025 es fomentar el crecimiento del e-commerce en el País y conectar más consumidores con el sitio electrónico.
Pesca de recursos
Este día, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), que dirige Jesús Alan Elizondo Flores, lanza su primer bono sostenible de pesca y acuacultura.
FIRA lanzó este bono temático con el que espera recaudar 4 mil 500 millones de pesos y de manera conjunta emitió otros dos. En total espera obtener 7 mil millones de pesos de esa colocación realizada a través de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), que dirige María Ariza, y hoy se anuncia el monto logrado por cada bono.
Más allá de los recursos que logren reunirse, para FIRA el objetivo es claro: atender a la producción pesquera en el País a través de la acuacultura, que se perfila como el principal medio de producción de aquí en adelante.
En 2022, en el mundo se obtuvo una producción pesquera por medio de acuacultura de 131 millones de toneladas, mientras que por medio de la pesca tradicional se obtuvieron 94 millones de toneladas.
De acuerdo con previsiones de la FAO, entre 2022 y 2050 la producción pesquera tiene que crecer 22 por ciento para sostener el consumo per cápita.
El primer bono azul en México se colocó en 2022 por parte de la empresa Desarrollo Hidráulico de Cancún, para desarrollar infraestructura de saneamiento y tratamiento de agua.
A nivel global, sólo se han realizado 16 emisiones de bonos azules, y de éstos únicamente siete han sido destinados a la pesca y la acuacultura.
Empresas con equidad
Hoy se dan a conocer los resultados de HCR Equidad MX, índice a cargo de Fernando Velázquez y que elabora la Fundación Human Rights Campaign (HRC), que reconoce a las empresas con mayor inclusión laboral.
Este año, 305 empresas participaron en el índice, de las cuales 261 obtuvieron 100 por ciento de puntuación.
En esta edición 38 nuevas empresas se unieron al índice.
Este programa de inclusión beneficia potencialmente a más de 1.4 millones de personas, con un notable incremento en la participación en los Grupos de Recursos de Empleados (ERGs) LGBTQ+, alcanzando los 27 mil 33 miembros, 21 por ciento más que el año anterior.
Las empresas participantes provienen de 39 sectores productivos y sus corporativos tienen presencia en 18 entidades de México. En el caso de las empresas mexicanas fueron 74 y representan 24 por ciento de las que aparecen en este índice.
Entre las más importantes destacan Accenture, Bayer de México, The Boston Consulting Group, Medtronic, EY México, SAP México y J.P. Morgan, las cuales obtuvieron la calificación más alta en cada uno de los cinco países en los que se elabora el índice: EU, México, Chile, Brasil y Argentina.
Nuevo enfoque
El cambio de Administración en México resulta una buena oportunidad para revisar la agenda en energía, particularmente en el caso del gas natural, tema en el que el posicionamiento del Gobierno no ha sido claro.
Este día, la Asociación Mexicana de Gas Natural, organismo que preside Vania Laban, llevará a cabo su reunión anual de socios, evento que se convertirá en el espacio donde se abordarán distintos temas que preocupan a la industria.
Entre ellos están la seguridad y la transición energética, en el que se busca que las políticas permitan garantizar un suministro confiable de gas natural y avanzar hacia una matriz energética más limpia.
La ampliación de la infraestructura de almacenamiento y distribución es otro tema prioritario, sobre todo en el sur-sureste del País, donde la gasificación puede detonar el desarrollo regional.
Inversiones con un marco legal claro y estable que garantice la atracción de capital privado resulta fundamental para las empresas.
En 36 años, las empresas que conforman la AMGN han realizado inversiones superiores a los 35 mil millones de dólares, han desarrollado 70 mil kilómetros de ductos y llevan gas natural a más de 3 millones de usuarios.
Capitanes@reforma.com