Entrevista con Marcela Madrazo, Directora de Vapeo Informado

El Financiero Bloomberg 18Hrs    miércoles, 4 de diciembre de 2024 -06:05 p. m.

Minuto 1:

En otros temas, ayer le informamos que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general reformas al artículo cuarto y quinto constitucional en materia de protección a la salud. Esto significó que se prohíben los vapeadores y el uso ilícito de fentanilo. Al respecto, productores de tabaco expresaron que la prohibición implicaría graves consecuencias para México. Indicaron que se limitaría el acceso a alternativas científicamente comprobadas a miles de personas que desean abandonar el tabaquismo. También comentaron que se facilita el acceso a menores de edad a productos que son de uso exclusivo para adultos, así como una creciente y peligroso mercado negro y una millonaria evasión fiscal. Para analizar este tema, saludo a Marcela Madrazo, directora del Movimiento Vapeo Informada. Bienvenida, Marcela. Muy buenas noches. Muchas gracias. Muchas gracias a ti por tomarnos la comunicación para analizar este importante tema. ¿Qué

Minuto 2:

implicaciones tendría o va a tener, una vez que fuera ya aprobada con los senadores, esta reforma? Platícanos un poquito del mercado en general de los vapeadores, cómo está formado, cuántas personas actualmente sabemos que toman esta alternativa. ¿Y qué pasaría en caso de que hubiera una prohibición? Mira, con todo gusto. En México hoy se estima que hay 17 millones de fumadores de tabaco convencional. 1 .7 millones de vapeadores. Lo importante aquí es que al prohibir estos productos, se va a dejar a este 1 .7 millones de vapeadores que han dejado el cigarro convencional, justamente con el apoyo de estas herramientas de reducción de daños, y no les van a dar más alternativa que conseguirlos en el

Minuto 3:

mercado informal, en la clandestinidad, o regresar al tabaco convencional, que es sin duda un producto de mucho mayor riesgo que el de los vapeadores. Hoy en día se estima que hay más o menos entre 350 .000 y 500 .000 jóvenes que vapean, y como te decía, 1 .7 millones de adultos. Contra el 1 millón de jóvenes que fuman cigarro convencional y que es de mucho mayor riesgo. En México los jóvenes estaban empezando a dejar de fumar tabaco convencional y comenzaba a vapear, no es bueno que los vapeadores no estén hechos para jóvenes, están hechos para población adulta, pero si los jóvenes transitan del cigarro convencional al vapeo, estarán dañando de menor forma su salud, en menor dimensión, no quiere decir que sean inocuos, por

Minuto 4:

eso repito, si los jóvenes no están diseñados para jóvenes y si no vapean, que no empiecen a vapear, pero si me dices cuál es la peor alternativa, la peor alternativa es que fumen tabaco convencional. El mercado del vapeo hoy en México se estima en 5 .000 millones de pesos. Justamente hoy en El Financiero sale una nota en la que se dice que el mercado informal hoy, y por supuesto se va a crecentar el mercado negro con la prohibición, se estima que sería de 40 .000 millones de pesos, es decir, el dinero que el Estado pudiera recaudar y destinar a la atención de la salud de los fumadores, que son los que dañan su sistema respiratorio circulatorio y que desarrollan cánceres por

Minuto 5:

asociación con el tabaquismo, ese recurso no se va a recaudar porque el mercado va a ser todo ilegal. Entonces justamente está esta gran población de investigadores, expertos en el tema que dicen que el camino no es la prohibición, incluso la mayoría de los países han optado, y quiero que nos platiques un poquito de esto, han optado por una regulación, se sabe ya por varios estudios, por pruebas, investigaciones, que no es precisamente el mejor camino prohibir. Entonces, ¿qué está pasando en nuestro país que se está tomando y entendiendo esta alternativa de la prohibición como la óptima? Mira, prohibir en materia de salud pública nunca es la mejor opción, al contrario, es la peor opción. ¿Por qué? Porque ahora estos productos, para empezar la demanda no se va a reducir, la gente va a seguir consumiéndolos. Para los jóvenes va a ser más atractivo aún, ¿por qué? Pues porque todo

Minuto 6:

lo prohibido para los jóvenes es un incentivo para probarlos, para consumirlos, etcétera. El riesgo sanitario además va a ser mayor porque al ser ilegales, la autoridad sanitaria no se va a dar a la tarea y no tendría por qué hacerlo, de verificar la calidad de los dispositivos, la calidad de los líquidos, que el personal que los vende estén debidamente capacitados. Esto no va a pasar y el riesgo es que no sabemos qué es lo que van a estar consumiendo tanto la población adulta como los jóvenes que los adquieran en el mercado ilegal. Como tú decías, no es una buena idea prohibirla. Hay ya evidencia científica de que los vapeadores son 95 % menos dañinos que el cigarro convencional, donde no hay hoy ninguna duda del daño que generan al sistema y del número de muertes que causan anualmente, que son ocho millones en el mundo y 43

Minuto 7:

mil en México anuales. Entonces, no es una buena idea prohibir. Hay países y aquí lo que es importante es que las políticas públicas se tienen que desarrollar con base en un buen diagnóstico, pero también viendo las mejores prácticas internacionales. Y como bien decías, hay países como Nueva Zelanda, Suecia, Gran Bretaña, Japón y en América, Chile, Perú está avanzando, Colombia está avanzando, Costa Rica está avanzando, donde están regulados. Hay dos países que están próximos a poder declararse como libres de humo de tabaco, que serían Nueva Zelanda y Suecia. ¿Por qué? Porque la prevalencia de tabaquismo va a ser menor al 5%. Hoy ya es en Suecia del 4 .6%. Y ahí lo han logrado, han logrado reducir la prevalencia de tabaquismo por el uso justamente de estas

Minuto 8:

alternativas para que te ministres nicotina. En Suecia, además de los vapeadores, básicamente usan el SNUS, que son unas bolsitas que contienen, hay dos, unas que contienen solamente nicotina y que te pones entre la mejilla y en la boca y el encía, y otro que es de tabaco comprimido, que también te lo pones en la boca y poco a poco te va ministrando la nicotina. Pero aquí lo importante es que estos países van a lograrse libres de humo de tabaco. En Gran Bretaña, los sistemas de salud te regalan estos dispositivos, te estimulan para que los uses. Las mujeres embarazadas que fuman les regalan su dispositivo, les dan seguimiento e incluso les dan un apoyo financiero para que no vuelvan a fumar. Entonces, vamos contra corriente, vamos contra lo que la evidencia científica global, mundial está generando. Y sí te

Minuto 9:

quiero decir que vamos a ser el primer país del mundo en prohibirlos desde el marco constitucional, lo cual es un desacierto, es muy desafortunado, porque la Constitución es el marco normativo donde se señalan cuáles son las garantías y los derechos ciudadanos que el Estado está obligado a dotar y a proteger. Y desde ahí se está negando el acceso a estos dispositivos y generan un riesgo a la salud de la población. Entonces, es un absoluto sinsentido prohibirlos y mucho más prohibirlos desde el marco constitucional. Y además con el riesgo que esto implica, porque como nos platicas de otros países en donde incluso te dan esta alternativa para dejar de fumar cigarrillo tradicional, imagínate aquí, no vamos a saber ni siquiera de qué están hechos, o sea, no hay una garantía de una marca, no hay un registro...

Minuto 10:

Ni los adultos ni los jóvenes van a saber qué en realidad están fumando, eso es peligrosísimo. Porque no va a desaparecer el mercado, eso me queda claro, y yo lo veo con mi hija y la edad de los jóvenes. No, eso es un hecho, ahí están los vapeadores y ellos los consiguen. Los niños y los jóvenes no van a dejar de experimentar con esto, con alcohol y con muchas otras cosas. Pero lo que tenemos que tratar, a ver, los jóvenes ingieren alcohol, ¿de acuerdo? Experimentan con el alcohol. Y se prohibieron las barras libres justamente por el riesgo de los alcoholes adulterados en barras libres. Bueno, aquí se está haciendo todo lo contrario. Los jóvenes van a seguir experimentando, pero al prohibirlos no sabemos, como bien señalas tú, qué es lo que van a comprar. Además, te voy a decir una cosa, no todos los vapeadores son iguales. Hay algunos que ni siquiera contienen nicotina, otros tienen diferentes miligramos de nicotina, y esto depende también del número de cigarros

Minuto 11:

tradicionales que consumas diario, la nicotina que tu cuerpo te va a demandar. Por eso es importante que el personal que los vende esté capacitado para que pueda orientar al usuario. No es lo mismo si tú fumas tres, dos caquetillas diarias, así fumas una o media, o de repente fumas nada más ocasionalmente. Te pueden dar desde dos miligramos de nicotina hasta 18 miligramos de nicotina, pero los desechables, los que se venden en máquinas expendedoras y los que se venden en el mercado ilegal, pueden tener el equivalente de nicotina a tres o cuatro cajetillas de cigarros. Y esos son los que van a vender ahora que todo se venda en el mercado ilegal. Pues muchas gracias, Marcela, por habernos dado información al respecto en esto que tú diriges, este movimiento. Y seguiremos la conversación. Vamos a ver cómo avanza esta reforma y tendremos que

Minuto 12:

volver a conversar. Gracias, Marcela Madrazo, directora del movimiento VAPE informado. Gracias por justamente informarnos y acompañarnos esta tarde.



Información

Opciones

Ver link de testigos