Activo empresarial

Dinero    martes, 14 de enero de 2025

  • Plan México: la búsqueda de una política industrial

El Plan México es la búsqueda de una política industrial, la cual no se ha tenido en décadas. Desde luego, es bienvenido, con herramientas que van desde tener financiamientos, compras de gobierno, crear cadenas productivas, apoyar proveedores internos, sustituir importaciones.

Además, es el primer programa con la manufactura de Claudia Sheinbaum. Aquí ya no hay reformas heredadas del gobierno anterior. Aquí es mano propia, de la actual administración y que busca, por fin, crecer.

CRECER 2.5% ANUAL CON MÁS INVERSIÓN El plan lo dice: se quiere crecer, por lo menos, al 2.5% anual.

Se trata de retomar la brújula del crecimiento extraviada desde hace años. Pero también hacerlo consistentemente.

El diagnóstico es correcto, el de incentivar la inversión privada y pública para llegar a un 27%-28% del PIB entre ambas inversiones.

Al momento, la inversión total ha rondado en el 22% del PIB, a veces 23 por ciento. Pero hay un reconocimiento de que, sin inversión, no habrá crecimiento.

Se trata de aprovechar el nearshoring, que traería inversiones de Asia a México, para poder exportar desde nuestro país a Estados Unidos.

Las inversiones en México, para concretarse, deben esperar más de 2.5 años, entre trámites locales, municipales y regionales, así como nacionales. Se quiere apresurar el dinamismo de las inversiones.

Y para ello vendrá la Agencia Digital de Pepe Merino.

Esperemos buenas respuestas.

PROVEEDORES NACIONALES Y CONTENIDO NACIONAL Pero también se trata de consolidar un mercado interno con proveedores nacionales. Esto es clave.

Si tenemos proveedores locales sí podremos crear cadenas productivas y, desde luego, con ello, sustituir importaciones.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha sido insistente en sustituir importaciones mediante proveeduría local.

Ésta podría llegar a ser hasta del 50% en algunos sectores, como zapatos, textiles, muebles, juguetes.

Pero también debemos acceder a proveeduría local con tecnología.

El Plan México traerá financiamiento para acceso a tecnología. Suena bien.

Además, hay sectores clave, como el automotriz, exportador por excelencia. Y podría tener mayores proveedores nacionales.

Con todo ello se crearía mercado interno. Y sí, se trata de que el Estado utilice sus herramientas sin regresar a una economía cerrada, sino más bien hacer lo que hacen los estados industrializados: apoyar a sus empresas.

APOYO A MIPYMES Y COMPRAS DE GOBIERNO Por ejemplo, en las compras del gobierno sí se tiene que forzar a que el 50% sea con inversión nacional (algo que en el sexenio pasado jamás se entendió) e, incluso, que se tengan cuotas para las mipymes.

La micro, pequeña y mediana empresa ha carecido de fomento, de ayudas fiscales y financieras o de índole comercial. En el Plan México se están planteando.

Por fin comenzamos a recobrar la brújula del crecimiento y es con el Estado como rector de un crecimiento que también hemos perdido. El plan de la presidenta Sheinbaum, donde Marcelo Ebrard en Economía deberá estar presente sí plantea un crecimiento anual de, por lo menos, 2.5 por ciento. El sexenio pasado no llegamos a crecer ni 0.5% anual. Y los últimos treinta años hemos tenido un mediocre 2% de crecimiento anual. Buscar que el crecimiento sea de 2.5% anual, o más, sí dinamizaría la economía mexicana.

El objetivo es llevar a la economía a estar dentro de las primeras 10 del mundo. Actualmente estamos en el lugar 12, según el FMI. Alcanzar a estar entre las 10 principales sólo se logrará creciendo y, claro, con una política industrial como la planteada.

TIPO DE CAMBIO PRESIONADO, EN 20.70 El tipo de cambio está presionado. Se encuentra en 20.70 pesos por dólar. Entre que la economía estadunidense se fortaleció y posiblemente ya no baje tanto sus tasas de interés haciendo atractivas las inversiones en dólares, así como el temor en México por la llegada de Trump, han movido el tipo de cambio a niveles cercanos a los 21 pesos por dólar.

Y es sólo el principio de lo que puede venir.



Información

Opciones

Ver link de testigos