Pepe Grillo

La 2    jueves, 30 de enero de 2025

  • Otro periodo de sesiones cargadito

El sábado primero de febrero arranca un nuevo periodo ordinario de sesiones del Congreso. Todos los grupos parlamentarios velan armas, comenzado desde luego por las mega fracciones de la coalición gobernante.

El diputado morenista Ricardo Monreal, que sigue como coordinador parlamentario, ha recorrido muchos estados para plantear la agenda y recoger opiniones. Lo acompaña el veracruzano Sergio Gutiérrez que como se sabe es el presidente de la Mesa Directiva. El pasado periodo ordinario de sesiones fue turbulento y el próximo también viene cargado. Están en la agenda la controvertida nueva ley del Infonavit, una reforma para la no reelección, la ley de la Guardia
Nacional, entre otras.

La nota sin embargo es que Morena buscará reunirse con colegas parlamentarios de Centro y Sudamérica para tratar, ya lo adivinó usted, el tema de la política migratoria de Donald Trump.

El clavado de Rommel

De los clavados que se ha tirado Rommel Pacheco al frente de la Conade el de más alto grado de dificultad fue su exoneración de la corredora sonorense Ana Gabriela Guevara. ¿Le correspondía a él hacerlo?

Pacheco dijo que hasta el momento no ha encontrado ninguna irregularidad y que todo está en su sitio. De lo que se concluye que el patrimonio
de la ex titular de la Conade corresponde estrictamente a su sueldo. La idea es darle vuelta a la hoja y terminar con todos los dimes y diretes sobre supuestos manejos oscuros del pasado reciente.

Ya se verá si de otros frentes, digamos el Comité Olímpico, surgen otras acusaciones que no le toque investigar a Rommel sino a las fiscalías o la UIF.

Lo que queda claro es que, en campo abierto, no hay forma de que Pacheco alcance a la velocista Guevara.

Coahuila, calma y nos amanecemos

A quien más conviene tener en México, en específico en Ramos Arizpe, Coahuila, una armadora de autos es a General Motors y, en consecuencia, a los que compran sus autos en Estados Unidos. En una fórmula ganar-ganar. Por tal razón, el gobernador Manolo Jiménez, pidió que exista calma y se esperen los anuncios oficiales de la armadora de vehículos. Por ahora no hay nada en firme. Ni General Motors ni ninguna otra empresa norteamericana fabricante de autos están en México por la fuerza o presionados.

Están aquí porque es lo que más conviene a sus negocios. Aquí encuentran condiciones competitivas, buena mano de obra y, en el caso de
Coahuila, el entorno idóneo para las inversiones foráneas.

El gobierno de Trump quiere apoyar a sus empresas, no afectarlas. Lo primero sería que hablase en corto con los directivos para que le expliquen los beneficios de operar en México, para que Donald no tome una decisión equivocada.

A la frontera

La frontera tamaulipeca fue objeto de atención personalizada durante los últimos días.

Hasta allá se llevó a los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz para una sesión que estuvo encabezada por el gobernador Américo Villarreal y por el alcalde Carlos Peña Ortiz. Se trata de un doble mensaje en la coyuntura actual, pues además de que las máximas autoridades reciben informes directos de la situación que guarda la seguridad pública, la presencia del gobernador resultó acertada ante el temor que ha despertado la nueva política migratoria de Donald Trump.

En efecto, la frontera tamaulipeca ha recibido atención personalizada y muy necesaria.



Información

Opciones

Ver link de testigos