Claudia Sheinbaum
Hay plan ante los posibles aranceles
- La presidenta descartó que se ejecute dicha medida; sin embargo, aclaró que su gobierno está listo en caso de que suceda
- Gobierno de México
- Preparan plan por aranceles
- Futuro secretario de Comercio de EU pide actuar vs. migración y fentanilo
A nte la amenaza de imponer aranceles desde Estados Unidos a las importaciones mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se ejecute dicha medida; sin embargo, aclaró que el Gobierno de México cuenta con un plan en caso de que suceda.
“No creemos que vaya a ocurrir.
Y si ocurre, también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”, afirmó en Palacio Nacional.
“Como les digo, hay conversaciones, hay diálogo. Entonces, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero ya estamos preparados”, reiteró.
Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevan a cabo conversaciones con el Gobierno estadounidense para buscar una solución a esta amenaza.
Más tarde, el candidato del presidente Donald Trump para secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo este miércoles que es partidario de evaluar aranceles "país por país" y no por productos.
"Podemos usar los aranceles para crear reciprocidad, justicia y respeto", argumentó sobre la amenaza que Trump ha lanzado a países aliados y rivales para los que establece demandas que van más allá de lo comercial.
Así, a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio de América del Norte, les pide mayor vigilancia fronteriza a cambio de evitar estos impuestos aduaneros. Lutnick aseguró que las amenazas de aranceles del presidente Trump buscan precisamente llevar a México y Canadá "a actuar" contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
"El asunto a corto plazo es la migración ilegal" junto con "el fentanilo que llega a este país", dijo a legisladores. "Hasta donde sé, están actuando rápidamente, y si lo hacen, no habrá aranceles", enfatizó.
Estas declaraciones se suman a las que emitió el pasado martes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien informó que la imposición de aranceles de 25 por ciento sigue en pie.
Sobre la polémica del cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, la cancillería enviará una carta a dicha empresa para hacerle algunas precisiones. “Le estamos enviando una carta a Google, primero, para decirle: Google Maps sabrá esta división internacional, sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales".