Diplomacia en la era de Trump

Sin rastro de llamada entre Marco Rubio y De la Fuente


  • El secretario de Estado de Trump registra a diario las comunicaciones con sus pares
  • EU no tiene registro de llamada entre Rubio y De La Fuente
  • No existe evidencia pública de la comunicación “cordial” entre los cancilleres que la presidenta sheinbaum presumió la semana pasada

El Departamento de Estado de Estados Unidos no tiene registro alguno de la llamada entre el secretario Marco Rubio y el canciller de México Juan Ramón de la Fuente.

Esa llamada ocurrió el 21 de
enero. “Iniciaron ya las conversaciones, fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de seguridad y a partir del día de ayer inician ya estas conversaciones. Fue
la primera llamada del secretario de Estado, Marco Rubio, la primera que hizo fue a México y fue una llamada muy cordial, me informó el canciller", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 22 de enero en su conferencia matutina.

El Departamento de Estado de EU sí registró que desde la toma de posesión del encargado de la política exterior en la nueva administración de Donald Trump ha hablado por teléfono o se ha reunido con sus pares de la India, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Australia, Indonesia, Egipto, Polonia, Costa Rica, Japón, Israel y otros países. Ayer, Marco Rubio se reunió con Mélanie Joly, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, con quien ya había hablado por teléfono el 22 de enero.
“Me reuní hoy con @melanie-joly de Asuntos Exteriores de Canadá para hablar sobre la colaboración en materia de seguridad fronteriza, energía y para enfrentar las prácticas económicas de China”, publicó Rubio en X.

La oficina de comunicación social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no respondió a una consulta de este diario. 

En su conferencia mañanera del 22 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que los cancilleres de México y Estados Unidos sostuvieron una llamada telefónica el día 21 de enero -un día después de que Donald Trump asumiera la presidencia de su país-, la cual calificó de cordial y ser la primera que el titular del Departamento de Estado hizo en su cargo.

“Es la primera llamada del secretario de Estado, Marco Rubio, la primera que
hizo fue a México. Y fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller, y a partir de ahí ya se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos”, dijo la Presidenta la semana pasada.

Una búsqueda realizada por El Sol de México en el portal de la vocería del Departamento de Estado y en la agenda de Marco Rubio, detectó que la primera llamada telefónica de Rubio hecha pública fue el miércoles 22 con el responsable de Asuntos Externos de Filipinas.

Rubio se reunió ayer con la ministra del exterior canadiense, Mélanie Joly, en Washington D.C. para abordar temas de seguridad fronteriza, entre otros asuntos.

“Me reuní hoy con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, @melaniejoly para hablar sobre la colaboración en materia de seguridad fronteriza, energía y para enfrentar las prácticas económicas

de China.”, presumió Rubio en su cuenta personal de X.

Hasta el cierre de esta edición no se había obtenido respuesta de la oficina de comunicación social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a la que se sobcitó una versión pública y mayores detalles sobre la presumida primera llamada entre De la Fuente y Rubio.

“Iniciaron ya las conversaciones, fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de seguridad y a partir del día de ayer (21 de enero) inician ya estas conversaciones”, señaló Sheinbaum Pardo.

El titular del Departamento de Estado y su oficina de prensa han publicitado los encuentros con ministros de Japón, Israel, India, Australia, así como con el presidente de Paraguay, pero poco ha hecho por presumir o anunciar los acercamientos

elefónicos con autoridades mexicanas

Incluso el titular del Departamento de Estado evitó una visita a nuestro país en su primera gira de trabajo a nivel internacional que comprende países centroamericanos, en particular Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

México y Estados Unidos tienen temas pendientes, como la situación migratoria en la frontera común luego de que Donald Trump declaró una emergencia de seguridad en esa zona, además de las amenazas de imposición de aranceles por parte del gobierno de la Unión Americana, así como temas de seguridad y la próxima renegociación del tratado comercial T-MEC.

En México, la Cancillería encabezada por De la Fuente ha presumido a través de comunicados de prensa o en redes sociales detalles sobre las llamadas telefónicas con sus pares extranjeros como el de Costa Rica, Brasil o la de Canadá, pero tampoco abundó en la comunicación que sostuvo con Marco Rubio.

POCO INTERÉS

El que el secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio haya omitido a México de su gira por naciones centroamericanas muestra el poco interés que la nueva administración de Donald Trump tiene sobre la relación diplomática con nuestro país.

Intemacionalistas coinciden en que la exclusión en la agenda de Rubio pone al Gobierno mexicano en una encrucijada a pesar de que es nuestro primer aliado y socio comercial a nivel geopoh'tico.

“En este proceso de cambio en marcha, México está obligado a reformular su política exterior, seguridad nacional, integración comercial, así como su rol en los organismos internacionales. Indudablemente que el centro gravitadonal de su acción descansa en la región y el margen de maniobra central, estará en las decisiones de la Presidencia de la República para convocar a la nación a favor del interés nacional”, advirtió Abelardo Rodríguez Sumano, académico de la Universidad Iberoamericana.

A la par, Jorge Schiavon considera que México no cuenta con el andamiaje y las capacidades institucionales, presupuéstales y de coordinación interinstitucional para prever y responder con una visión estratégica en materia de política exterior.

“Por el contrario, la política externa está lejos de tener la alta prioridad que debiera dentro de la acción gubernamental, se encuentra mal coordinada entre los actores relevantes en la materia y, más lejos aún, de ser una política de Estado que detente el respaldo de sectores que son clave en la vida nacional”, dijo.

AGENDA DE RUBIO
LA OFICINA de prensa de Marco Rubio ha publicitado los encuentros con ministros de Japón, Israel, India, Australia, así como con el presidente de Paraguay, pero poco ha hecho por presumir o anunciar los acercamientos telefónicos con autoridades mexicanas



Información

Opciones

Ver link de testigos