Estiman crecimiento de 3.9% en 2025
Desacelerarán las ventas de la ANTAD
- De concretarse dicho pronóstico, significaría una baja de 0.3 puntos porcentuales respecto al alza de 4.2% de 2024
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) anticipa una desaceleración en las ventas de sus afiliadas, mientras apuntalan inversiones por 3,000 millones de dólares en 2025, la cifra más alta en cinco años.
Las proyecciones de crecimiento para 2025 apuntan a un aumento nominal de 3.9% en tiendas iguales, aquellas con al menos 12 meses de operación, y de 6.5% en unidades totales.
Esta estimación es menor a la de 2024, cuando las ventas crecieron nominalmente 4.2% en tiendas iguales y 7.1% en unidades totales.
La desaceleración, explicó Diego Cosío, presidente ejecutivo de la ANTAD, se debe a la expectativa de un menor crecimiento económico en México, una variable ligada al consumo.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mexicana crecerá 1.5% en 2024 y 1.3 % en 2025.
“El consumo es un eslabón más de la economía de México y las proyecciones de crecimiento para la economía del país es menor en 2025 que en 2024 y, como la ANTAD es solo una parte de esa cadena, si la economía de México va a desacelerarse es natural que impacte en el consumo”, dijo Juan Pablo Flores, gerente de Estudios Económicos de la ANTAD.
En conferencia, Diego Cosío recordó que, a pesar de la desaceleración proyectada para este 2025, los niveles de ventas actuales no se veían desde 2019. Destacó que, tras la fuerte caída de 2020, debido a la pandemia, en 2022 y en 2023 se registraron crecimientos de doble dígito.
Sobre el desempeño en diciembre, las ventas en tiendas iguales de los comercios afiliados a la Asociación aumentaron 1.2% respecto al mismo mes de 2023, el más bajo cierre anual desde la contracción derivada de la pandemia en 2020.
En contraste, las ventas totales nominales crecieron 4.0% interanual en diciembre, acumulando 46 meses consecutivos de expansión.
A pesar de la desaceleración en las ventas, las tiendas afiliadas a la ANTAD ven oportunidades de expansión, por lo que alistan inversiones, en conjunto, alrededor de 3,000 millones de dólares en 2025, la cifra más alta desde 2019. Este monto representa un incremento del 42.86% en comparación con la inversión de 2,100 millones de dólares realizada en 2024 y 66.66% mayor a los millones de dólares reportados en 2023.
Estos recursos se destinarán principalmente a la remodelación y ampliación de tiendas (28.5%), a la apertura de nuevos establecimientos (26.5%) en todo el país y a la implementación de sistemas y tecnologías (20.1%). Además, se canalizarán hacia capacitación y desarrollo de capital humano (10.8%), logística y distribución (7.6%) y la construcción de centros de distribución (6.5%).
La inversión en remodelación y ampliación se enfocará principalmente en la zona central del país, mientras que las nuevas aperturas estarán dirigidas a regiones con menor concentración de tiendas.
El presidente ejecutivo de la ANTAD destacó que los formatos pequeños y las tiendas especializadas registran el mayor crecimiento, lo que las convierte en el principal punto de inversión.
Las tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas de la Asociación abrieron más de 2,000 tiendas nuevas en México en 2024.
La mayoría de estas aperturas correspondieron a tiendas especializadas, así como formatos pequeños y medianos.
Diego Cosío mencionó que hay temas que preocupan a los asociados de la ANTAD, ya que podrían impactar en las operaciones del sector. Estos ya han sido planteados al gobierno federal. Las preocupaciones están relacionadas con la inseguridad en el país; el aumento del comercio informal, y un posible repunte de la inflación, así como la renegociación del T-MEC.
La desaceleración, explicó Diego Cosío, presidente ejecutivo de la ANTAD, se debe a la expectativa de un menor crecimiento económico en México, una variable ligada al consumo.