#DesarrolloUrbano
El reto de la gentrificación
- El Gobierno de la CDMX tiene como propósito detener la gentrificación; sin embargo, existen una serie de retos como fortalecer las leyes que regulan aplicaciones de hospedaje temporal y el precio de las rentas
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) prometió que en este 2025 atenderá el problema de la gentrificación en la capital, situación que expulsa a habitantes originarios de las colonias y barrios.
No obstante, vecinos y especialistas afirman que, para cumplir su promesa, existen diversos retos, como impulsar reformas y crear leyes que contribuyan a solucionar el problema.
Apenas el pasado 25 de enero, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, afirmó que su administración atenderá el problema para evitar que personas sean desplazadas por no poder seguir costeando sus gastos en colonias céntricas que padecen esta situación.
“Vamos a combatir la gentrificación en la Ciudad de México con una política pública de vivienda, con vivienda nueva, con vivienda en renta para los jóvenes, con rehabilitación de vivienda en riesgo, con mejoramiento de vivienda, construiremos vivienda accesible, asequible para los que más lo necesitan”, declaró durante su informe por los primeros 100 días de su gestión.
La mandataria local afirmó que comenzará con un programa integral en Tlatelolco, donde se han reportado despojos.
El fenómeno de la gentrificación ha afectado a vecinos de colonias céntricas de la CDMX quienes han denunciado que, en esas áreas, por su ubicación y accesibilidad de servicios, se ha acentuado el proceso de expulsión de habitantes originarios, y se ha dado impulso al arribo de personas provenientes de otros países con mayor capacidad adquisitiva.
De acuerdo con el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la gentrificación es un fenómeno donde la inversión de capital en desarrollo inmobiliario y comercial en una zona determinada cambia el paisaje urbano, así como el comercio de alto impacto en bares, restaurantes y otros establecimientos.
Lo anterior, provoca un aumento en el precio de los servicios y que las personas de menos recursos sean desplazadas.
Airbnb y el desplazamiento forzado Aplicaciones de hospedaje temporal como Airbnb también han contribuido a la expulsión de habitantes de colonias céntricas.
El 26 de octubre de 2022, la ciudad recibió el nombramiento de Capital del turismo creativo por parte de la compañía Airbnb y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Con ello, también se creó una alianza entre las autoridades locales, la empresa de alquiler y la organización internacional.
La entonces titular de la Secretaría de Turismo local, Nathalie Desplas, advirtió que con el nombramiento se busca atraer a “los nómadas digitales”.
Sin embargo, la Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez 06600 ha denunciado que la proliferación de Airbnb trae consigo el despojo de predios a inquilinos por parte de empresas e inmobiliarias, quienes aprovechan para convertirlos en espacios de hospedaje temporal.
Incluso, la organización ha documentado que los predios que han sido desalojados y convertidos en Airbnb son Havre 69, Chihuahua 139, Córdoba 125, Liverpool 9, Versalles 84, Emilio Dondé 7, Marsella 73, Marqués Sterling 28 y Abraham González 29, localizados en las colonias Juárez y Roma.
La organización ha denunciado que los inmobiliarios se aprovechan de que existen predios cuyos dueños carecen de escrituras, y por medio de demandas legales o amenazas hostigan a los habitantes para quitarles su propiedad, para después ofrecerlos en la aplicación de hospedaje.
La importancia del arraigo vecinal El anuncio de Brugada sobre que busca atender el problema de la expulsión de habitantes de la Ciudad de México por el encarecimiento de los precios de la vivienda y de los servicios de sus localidades, es positivo, reconoce Sergio González, vecino de la colonia Juárez y miembro de la Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez 06600.
“Encontramos excelente que Clara Brugada haya retomado la agenda que empezamos a impulsar en 2014 y con mayor fuerza en 2015”, afirmó el habitante de la alcaldía Cuauhtémoc en entrevista con Reporte Índigo.
González detalló que según datos de los censos de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2010 y 2020, la colonia Juárez ha padecido un decrecimiento poblacional, impulsado por el desarrollo inmobiliario y el despojo de propiedades.
“En este lapso de 10 años hemos documentado el desplazamiento de más de 4 mil habitantes, la mayoría de ellos formaban parte de nuestras redes solidarias y de confianza”, explicó.
El vecino de la colonia Juárez considera que el término de gentrificación se “queda corto” porque no solo es el desplazamiento de los habitantes de la colonia Juárez, sino que considera que “es un blanqueamiento por despojo”.
González califica lo que sucede en la colonia Juárez y en las comunidades céntricas de la CDMX como un “desplazamiento forzado”, acompañado de un despojo de propiedades, que ocasionan un desarraigo.
“Hay una presión inmobiliaria sobre un territorio y de manera artificial se encarecen las rentas”, señala.
En este contexto, el capitalino mencionó que Clara Brugada no solo debe enunciar en sus discursos el término de arraigo vecinal, sino convertirlo en un derecho.
“Lo que hemos visto, es como Clara Brugada enuncia la gentrificación como un problema del que se deben buscar las maneras de atender, pero falta que se conviertan en derechos exigibles”, recalcó.
González considera que la importancia del arraigo recae en las redes vecinales de apoyo que existen entre los vecinos.
“Un barrio desarraigado se va a llenar de nómadas digitales, que solo están una corta estancia, personas que solo van a estar un día, dos, tres o una semana, y los vecinos ya no se conocen y eso deviene en una mayor inseguridad”, agregó el integrante de la Plataforma Vecinal.
González indicó que Airbnb y la llegada de nómadas digitales ha provocado un aumento de las rentas desmedido en colonias como la Juárez.
Por ello, aclaró que es necesario que Clara Brugada y Morena en el Congreso local impulsen tres leyes: una ley inquilinaria; una ley de arraigo vecinal que proteja a los habitantes originarios de las colonias; y una ley de control de rentas dirigida principalmente a las clases medias.
Según la UNAM, la gentrificación se entiende como un fenómeno donde la inversión en desarrollo inmobiliario en una zona determinada que cambia el paisaje urbano, así como el comercio de alto impacto en distintos establecimientos
Un recuento de la Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez 06600, señala que en los últimos 10 años se documentó el desplazamiento de más de 4 mil habitantes por gentrificación
"Vamos a combatir la gentrificación en la Ciudad de México con una política pública de vivienda, con vivienda nueva, con vivienda en renta para los jóvenes, con rehabilitación de vivienda en riesgo, con mejoramiento de vivienda, construiremos vivienda accesible” Clara Brugada Jefa de Gobierno de la CDMX