Frentes Politícos

Editorial    jueves, 30 de enero de 2025

1. Recuperación estratégica. La presidenta Claudia Sheinbaum consolida un paso clave en la transformación del sector energético con la eliminación de la reforma de 2013, devolviendo al Estado la rectoría sobre los recursos estratégicos del país. Sin excluir la inversión privada, fortalece a Pemex y a CFE como ejes del desarrollo nacional y garantiza la soberanía energética y la estabilidad en tarifas. La creación de un nuevo organismo regulador apunta a un control más eficiente y alineado con el interés público. La energía será un pilar del bienestar nacional y no sólo un negocio privado.

2. Migración varada. Resulta que la 4T, tan efectiva en otros rubros, ahora prefiere una “transición larga” en el INM. Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, sigue en espera de la titularidad en el instituto, mientras Francisco Garduño, absuelto de negligencia, continúa despachando como si nada. ¿El motivo? Que no se pierda información “muy importante” en la relación con Donald Trump. Qué curioso que la burocracia de repente se preocupe por la coordinación. Mientras tanto, los migrantes, en un laberinto, y Céspedes no tiene para cuándo.

3. Hay de traiciones a traciones. “Estás viendo el temblor y no te hincas”, reza el dicho y aplica perfecto al PAN y a su dirigente nacional, porque hoy está previsto el cambio del coordinador de su bancada en el Senado. Anoche, senadores albiazules comentaron sus temores de que Jorge Romero nombre a Ricardo Anaya en esa posición. Los temores tienen una base: el historial de traiciones de Anaya, su vulnerabilidad ante Morena, además del expediente penal abierto en su contra. “Yo lo veo muy moreno”, comentaron varios senadores. Hoy veremos si Romero impone a Anaya o escucha a los senadores.

4.Futuro auriazul. Hoy, el Consejo Universitario de la UNAM sesionará para aprobar el presupuesto que regirá las finanzas de la universidad durante este año. La discusión llega en un momento crucial, pues, gracias a las gestiones realizadas por el rector Leonardo Lomelí a finales del año pasado, se logró evitar el recorte significativo que, inicialmente, se consideraba en la Cámara de Diputados. Los recursos ascienden a poco más de 58 mil millones de pesos. Este logro refuerza la autonomía financiera de la universidad y la habilidad política de Lomelí. Contar con los recursos necesarios asegurará la calidad educativa en la UNAM, un paso fundamental para definir su futuro inmediato.

5. Transparencia enterrada. Bajo la dirección de Rosario Piedra, la CNDH perfecciona el arte de la opacidad, ahora censurando su propia información sobre violaciones graves a los derechos humanos. Mientras tanto, el Inai, antes encabezado por Adrián Alcalá, será historia tras su eliminación, y sus funciones se diluyen en la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro. Con el desmantelamiento de estos organismos, el mensaje es nítido, la transparencia y los derechos humanos son secundarios. No olvidar que Piedra se quedó un segundo periodo, ¿para esto?



Información

Opciones

Ver link de testigos