Cadenas comerciales

Se invertirán 3 mil mdd este año

Dinero    jueves, 30 de enero de 2025

  • Las departamentales invertirán 3 mil mdd
  • Plan para 2025

La cadenas que forman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) invertirán este año tres mil millones de dólares, tanto para nuevas tiendas como para ampliaciones y tecnología.

Lo anterior fue señalado por Diego Cosío, presidente ejecutivo de la Antad, quien aseguró que el mayor monto de inversión se destinará a remodelaciones, seguido de construcción de nuevas tiendas, logística y distribución, sistemas y tecnología, así como capacitación y desarrollo de capital humano.

“La expectativa es relevante si se considera que el año pasado se destinaron dos mil 100 millones de dólares.

Los factores que podrían impactar en el desempeño es la revisión del T-MEC”. Este año las cadenas que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) invertirán 3 mil millones de dólares, se trata del mayor monto de los últimos cinco años, aseguró Diego Cosío, presidente ejecutivo.

El monto anunciado para este año será 42.85% superior a lo invertido en 2024, cuando las tiendas destinaron 2 mil 100 millones de dólares a sus negocios.

“Sería la inversión más alta, por lo menos de los últimos cinco años”, aseguró Diego Cosío en conferencia de prensa.

De acuerdo con las previsiones de la ANTAD, el 28.5% del monto anunciado se destinará a la ampliación y remodelación de tiendas; 26.5% será para nuevas tiendas; 20.1% para sistemas y tecnología; 10.8% para capacitación y desarrollo de capital humano; 7.6% para logística y distribución y 6.5% se invertirá en centros de distribución.

MENOR CRECIMIENTO Pese a que las inversiones para este año serán mayores, la ANTAD anticipó que las ventas crecerán a menor ritmo, esto debido a que nuestra economía del país podría desacelerarse.

La expectativa de la asociación es que este año las ventas a tiendas iguales crezcan 3.9% y las tiendas totales 6.5%, con ello las cifras están por debajo del crecimiento de 4.2% en mismas tiendas y del 7.1% en tiendas totales registrado en 2024.  Cosío también se refirió a las ventas del año pasado, destacó que en diciembre las ventas mismas tiendas avanzaron apenas 1.2% y en tiendas totales 4%.

SIN REPERCUSIONES Manuel Cardona, director de Relaciones con Gobierno de la asociación, dijo que no creen que vaya a concretarse la aplicación de aranceles prevista para el 1 de febrero.

“No creemos que vaya a concretarse nada el 1 de febrero, no es simplemente una expresión de optimismo”, sostuvo.

Señaló que eso de debe a que el primer afectado con los aranceles sería el consumidor de Estados Unidos, pues existen varios productos indispensables de origen mexicano.

PUERTAS ABIERTAS Respecto de las deportaciones de mexicanos, Cosío afirmó que en la ANTAD están abiertos a brindar empleo a los connacionales que se vean obligados a volver de EU.

Explicó que se podría aprovechar su experiencia, ya que más del 40% de los migrantes mexicanos trabajan en comercios, restaurantes y otros servicios.  Los desafíos El presidente de la ANTAD destacó que hay cinco factores que podrían impactar en el desempeño de las cadenas: seguridad, comercio informal, repunte de la inflación, certidumbre jurídica y la renegociación del T-MEC.

Respecto de la imposición de un impuesto de 19% a plataformas como Shein y Temu, Cardona consideró que fue una buena medida que puso el “piso parejo”.

“Apenas arranca, tenemos que ver el resultado, agradecemos el trabajo de las autoridades, hay que esperar cuál va a ser el impacto. Es un tema global, pero en México la celeridad y el entendimiento con el gobierno federal lo vemos positivo”.

Destacó que están trabajando en una norma oficial mexicana que certifique a los portales electrónicos, la cual podría estar lista en unos tres o seis meses.



Información

Opciones

Ver link de testigos