Capitanes
- Ana Karen Ramírez...
Ana Karen Ramírez... Es la fundadora y directora general de Epic Queen, startup mexicana enfocada en acercar a las niñas a las carreras STEM que este mes cumple 10 años. En ese tiempo, más de 100 mil de ellas se han adentrado a la ciencia y tecnología a través de concursos y bootcamps. Para ello, Epic Queen colabora con empresas como Google, Caterpillar, Amazon y Siemens Energy.
Vuelven asociaciones
Ayer, durante la presentación de las líneas generales de las leyes secundarias en materia de energía, que se expondrán en breve al Congreso, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, lanzó el mensaje de tranquilidad que el sector privado estaba pidiendo desde hace tiempo.
Las dudas se despejaron en cuanto a las ventanas de oportunidad que tendrán las empresas que buscan hacer negocios en el sector energético en México, aunque falta definir los cómos.
Del documento presentado, se perfila el regreso de una figura a la que se le hizo el "feo" en el sexenio pasado: las asociaciones con Pemex o farmouts.
Sin ir más lejos, el lunes, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, se reunió con directivos de Woodside Energy, su socio en el campo de aguas profundas Trion.
Justo ese tipo de proyectos eran vistos con buenos ojos por las empresas en su momento, pues Pemex conoce mejor que nadie sus campos y la posibilidad de obtener -o no- recursos de ellos.
Es cierto que falta definir el porcentaje de participación y se asume que Pemex tendrá la mayor parte de los proyectos, pero las asociaciones sí representan un modelo en el que el privado invierte con reglas claras.
Ahora sólo falta que Pemex garantice el pago.
Va por México
La plataforma de compra y venta de criptomonedas Capa anunciará hoy el cierre de una ronda de financiamiento presemilla por 2.5 millones de dólares para consolidar su crecimiento en México.
Esta inyección de capital permitirá a la compañía fortalecer su presencia en el País, expandir su oferta de servicios a otros mercados de la región y robustecer su tecnología para mejorar la experiencia de usuario.
La apuesta tanto de los inversionistas como de Capa responde al auge de la industria cripto en América Latina, algo que se ha visto acelerado por la creciente digitalización, la necesidad de soluciones financieras más ágiles y el nuevo apoyo del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Capa, liderada por Juan Diego Oliva, permite comprar o vender criptomonedas con moneda fiduciaria, como el peso mexicano.
A mediano y largo plazo, su meta es expandir su operación a otros países de la región con una estrategia que combina desarrollo tecnológico, alianzas locales y estrategias de mercadeo disruptivo.
La ronda estuvo impulsada por inversionistas como Morgan Creek, Better Tomorrow Ventures, Boost VC, Alter Global y Reverie; además de ángeles inversionistas de Coinbase, Ripple, Polygon Labs y Ondo.
Llega franquicia
For&From, una iniciativa social de grupo Inditex -propietaria de marcas como Zara, Bershka, Pull & Bear, Stradivarius, Oysho y Zara Home- y la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE AC), que dirige Manuel Iturbide Cortina, inauguran hoy su primera franquicia en el País.
El principal objetivo es la inclusión laboral de las personas con alguna discapacidad.
El arribo de este negocio, la primera tienda en su tipo fuera de Europa, se da de la mano de Fibra Uno, que dirige Gonzalo Robina, y Fundación Fibra Uno, encabezada por Karen Mora, al ubicarse en su centro comercial Samara Shops, al poniente de la Ciudad de México.
For&From cuenta con 15 tiendas en países como España, Italia y Portugal, en las que se da empleo a más de 850 personas con algún tipo de discapacidad física, intelectual o sensorial.
La tienda de Samara Shops busca replicar el modelo de inclusión laboral que ya ha tenido éxito en Europa.
En México, donde casi 9 millones de personas presentan alguna discapacidad, según el Inegi, la llegada de este tipo de iniciativas son buenas noticias para dicho grupo poblacional.