Unión. La asociación colaborará con SEP, Secihti y el Consejo Coordinador Empresarial

Firman acuerdo para fortalecer la formación profesional y su vinculación con el sector productivo

Sup Campus    jueves, 30 de enero de 2025

L a Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), firmaron el “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”, con el objetivo de atender las necesidades sociales y del aparato productivo, que permitan cumplir con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Durante la firma, realizada en la sede de la Anuies, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, señaló que el acuerdo es una extraordinaria oportunidad para seguir fortaleciendo, en conjunto, el talento con los conocimientos y las habilidades pertinentes, para enfrentar los retos y desafíos que demanda este mundo globalizado y de aceleración tecnológica.

Por ello, agregó, la Presidenta Claudia Sheinbaum nos ha encomendado que, en este segundo piso de la Cuarta Transformación, el Sistema Educativo Nacional (SEN) se consolide como un instrumento potente del Estado mexicano, para lograr un desarrollo humano integral, de modo que las personas puedan ser parte de las transformaciones.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó la importancia de impulsar la llamada educación dual en los niveles básico y medio superior, así como también en el posgrado, ya que, dijo, ”necesitamos tener a doctores y maestros en las empresas. Ahí pueden culminar su formación y necesitamos ese tipo de pensamiento”.

Desarrollo colaborativo La secretaria Ruiz Gutiérrez enfatizó que el avance científico y tecnológico no puede pensarse de manera independiente, sino bajo un modelo de colaboración entre el sector educativo, el sistema de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, las instituciones de educación superior nacionales y del extranjero y el sector empresarial, tal como se hace con el modelo de la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional) de la Secihti.

 En el uso de la palabra, el secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, afirmó que la firma de este convenio expresa el compromiso que asumen las Instituciones de educación superior con el llamado que ha hecho el gobierno federal, para trabajar por el Plan México. “Las Universidades se han propuesto repensar sus horizontes, orientar sus fines hacia el propósito común de contribuir con el crecimiento del país”.

Asimismo, dijo, manifiesta el compromiso y la suma de voluntades articuladas alrededor de un esperanzador diálogo de concertación.

 González Placencia expresó que hoy sabemos que el bienestar de las naciones depende del mejor aprovechamiento de sus recursos y de las posibilidades que tienen de insertarse con ventaja en un mundo que se transforma a una gran velocidad, por lo que el acuerdo ofrece la posibilidad de realizar mesas de trabajo que permitirán armonizar el diálogo tanto a nivel político como académico que requiere México.

 El titular de la Anuies señaló que este instrumento constituye el punto de partida para crear los mecanismos operativos necesarios para una concertación Tripartita. Una iniciativa que construya de manera integral tanto las estrategias como los medios de ejecución requeridos, para poner en sintonía las exigencias técnicoprofesionales que demanda el sector productivo con el potencial formativo que poseen las instituciones de educación superior.

“En la Anuies pensamos que estos no son tiempos de duda o de vacilación sino tiempos de unidad y de compromiso, con la visión de construir la universidad que México necesita”, concluyó.



Información

Opciones

Ver link de testigos