Sheinbaum conmemora 108 años de la constitución

Invertirán 22 mil mdd para expandir a la CFE

Portada    jueves, 6 de febrero de 2025

  • Invertirán 22 mmdd en sistema eléctrico
  • Presentan plan de expansión
  • Una estrategia a cinco años prevé desarrollar 51 proyectos de generación para garantizar el abasto de energía; el sector privado colaborará con fuentes renovables
  • En los próximos 4 años se llevará energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella, destaca la secretaria de Energía, Luz Elena González

El plan para fortalecer y expandir el Sistema Eléctrico Nacional a 2030, de la Comisión Federal de Electricidad, contempla 51 proyectos y una inversión de 22 mil 377 millones de dólares.

Desde la capital de Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se trata de una estrategia ambiciosa y detalló que en dicho estado se reforzará la transmisión de energía eléctrica para el crecimiento industrial y beneficiar a habitantes de la zona serrana.

Entre los proyectos anunciados en la conferencia matutina hay siete eólicos, nueve fotovoltaicos y cinco de ciclo combinado, que son de gas natural. “Estamos  hablando de 22 mil 674 megawatts, los privados van a contribuir con seis mil 400 y la mayoría con fuentes renovables”, explicó. La secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que el plan tiene el objetivo de garantizar el abasto de energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país.

Después, al conmemorar el aniversario 108 de la Constitución, Sheinbaum afirmó que México no es colonia o protectorado de otro país y rechazó la amenaza de intervencionismo por parte de Estados Unidos.

“Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, eso sí, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y nuestra patria. Cooperación, sí, subordinación, no; colaboración, sí, sometimiento, no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo”, recalcó.

Anunció el envío de dos iniciativas de reforma: una para prohibir la reelección inmediata en cargos de elección popular y otra para prohibir el nepotismo directo. La Presidenta destacó en Querétaro que México es un país libre y soberano, por lo que siempre busca colaboración sin sometimiento. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico 2025-2030, que tendrá una inversión estimada de más de 22 mil millones de dólares.

Desde Querétaro, donde realizó su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo informó que “es un plan ambicioso” y, particularmente, en ese estado se reforzará la transmisión de energía eléctrica hacia la sierra y para el crecimiento industrial de Querétaro.

“Es un programa muy ambicioso. Tiene un financiamiento establecido a través de mecanismos de financiamiento que ha desarrollado CFE y que nos lo permite la nueva legislación, que será aprobada en estos días en el Congreso de la Unión”, destacó.

En su intervención, la secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que la estrategia tiene el objetivo de garantizar el abasto de energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país.

“Hoy, presentamos un programa de gran relevancia para nuestro país: el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, comandado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el cual vamos a garantizar el abasto de energía eléctrica para todas y todos los mexicanos: energía suficiente, sustentable, confiable, asequible, para el desarrollo del país y el bienestar del pueblo de México”, destacó.

González Escobar explicó que entre las metas de este plan está la de llevar, durante los próximos cuatro años, energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella y tener una cobertura de 99% mediante una inversión de 14 mil millones de pesos.

Por último, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, precisó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla 51 proyectos, los cuales están divididos en siete proyectos de energía eólica; nueve proyectos fotovoltaicos, que en su primera etapa se desarrollarán dos en Puerto Peñasco, Sonora; uno en la Central de Carbón II y uno en Río Escondido, Coahuila; uno en Altamira, Tamaulipas, y uno en La Laguna, Durango, con un total de mil 673 megawatts de adición fotovoltaica.

Además, cinco proyectos de ciclo combinado, en Tula, Hidalgo; Altamira, Tamaulipas; Mazatlán, Sinaloa; Salamanca fase II, en Guanajuato, y uno en Jalisco, el cual continúa en estudios de factibilidad, así como uno de combustión interna, el cual generará 240 MW, en Los Cabos, BCS.

Las licitaciones para las obras de Puerto Peñasco Secuencia III y IV, Tula II, Salamanca II y Los Cabos se llevarán a cabo en el primer cuatrimestre de 2025, detalló.

CFE participará con 13,024 MW en centrales térmicas y de energía limpias.

Sinergia entre CFE y PEMEX para adicionar 2,422 MW de cogeneración.

Empresas Privadas aportarían al menos 6,400 MW de capacidad de generación limpia.

Aportación de energía limpia del  38% del total  del SEN y se reduce la emisión de CO2 en un 4.5%



Información

Opciones

Ver link de testigos