#PartidosPolíticos
Del ‘activismo’ al poder
- Los aspirantes que buscan conformar nuevos partidos políticos son rostros conocidos en la política mexicana. Se trata de excandidatos a cargos de elección popular y políticos con un historial cuestionable y antecedentes de falta de transparencia
Casi 100 organizaciones y asociaciones civiles buscan dejar de lado el “activismo” para convertirse en partidos políticos y acceder a los beneficios presupuestales otorgados a este tipo de instituciones.
Detrás de estas presuntas organizaciones sociales se encuentran rostros conocidos: políticos, excandidatos a un puesto de elección popular y presuntos activistas que han aprovechado el foco que tienen para buscar transformar las agrupaciones civiles que encabezan en fuerzas políticas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, hasta el 31 de enero, 89 organizaciones se habían registrado para constituirse como institutos políticos. De este total, 28 solicitudes fueron para convertirse en un partido político a nivel nacional, por lo que se inició la fase de revisión de cada una de estas propuestas. La primera organización civil en apuntarse en este proceso fue Transformación que Fortalece a México, la cual dirige José Martínez Enciso Pacheco, adscrito al Partido Encuentro Solidario (PES).
En las redes sociales, esta organización cuenta con apenas 49 seguidores y es de reciente creación. En los últimos días, esta página ha publicado contenidos relacionados con asambleas en diversas partes del país.
Su líder, José Martínez Enciso, ha buscado en repetidas ocasiones colocarse en puestos de elección popular. Tras no lograr su cometido ha impulsado esta organización ante el INE para obtener el registro de partido político.
A Martínez Enciso se le ha señalado de cometer diversas irregularidades en el manejo de recursos públicos y ser uno de los principales responsables de la pérdida del registro del PES en 2018.
En tanto, uno de los casos que más han causado revuelo en este proceso es el registro de Eduardo Verástegui, que quiere anotar su organización Movimiento Viva México como un instituto de carácter político.
Verástegui ha estado inmerso en la polémica en los últimos años por promover discursos de odio hacia poblaciones vulnerables y actos de discriminación que han sido señalados por organizaciones civiles.
En esta lista se encuentra también Construyendo Solidaridad y Paz, liderado por Armando González Escoto, exdiputado del Partido Encuentro Social, otro instituto que ha transitado en la política mexicana con más pena que gloria.
Este personaje no estuvo ajeno a acusaciones. En años anteriores Escoto ha sido acusado de malversar fondos públicos sin que, hasta el momento, ninguna indagatoria proceda.
Brain Leonardo Sandoval, excandidato a diputado en Nuevo León, es otro personaje que quiere dirigir una agrupación política llamada Partido Nacionalista de México. Al igual que sus pares enfrenta denuncias por financiamiento ilegal por parte de ciertos grupos empresariales en esta entidad.
También se destaparon exintegrantes del partido oficialista. Bajo el nombre de Agrupación Política Nacional Nuevo Espacio, Vicente Alberto Onofre Vázquez, exdiputado de Morena, quiere tener su propio partido político.
Al exmorenista se le atribuyen usos irregulares y proselitistas en los programas sociales del Gobierno federal, además de ser fuertemente criticado por cambiar de fuerza política en varias ocasiones.
Otro que ha estado bajo la lupa es Joaquín Ruíz Salazar, quien se postuló como candidato a la gubernatura de Oaxaca y que posteriormente fue señalado por comprar votos.
Ahora, el exaspirante a un cargo federal desea integrar su organización, denominada Iniciativa de Renovación Social, al tablero político que conforman otros partidos como el PRI, el PAN y Morena.
Se aferran al poder Otras sociedades que buscan constituirse como partido político a como dé lugar es Somos México, anteriormente conocida como el Frente Cívico Nacional, que emergió en la pasada administración como un supuesto contrapeso a las decisiones del Ejecutivo federal.
Sin embargo, la organización se desinfló a pesar de las múltiples convocatorias que realizó en años anteriores, como manifestaciones en las principales avenidas de la Ciudad de México y críticas al gobierno en turno.
Entre los nombres más visibles de esta organización política se encuentran el de Guadalupe Acosta Narango, exdirigente del PRD, Gustavo Madero, expresidente del PAN, así como el exsenador independiente, Emilio Álvarez Icaza y Enrique de la Madrid, quien compitió en la pasada elección federal como aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República.
En este paquete entra la Unión General de Obreros y Campesinos, México Unido y otros sectores que buscan acceder a recursos públicos bajo el nombre de Personas Sumando en 2025.
Los que se salvan Aunque también hay sus excepciones: Juntos por un México Estratégico es otra asociación que se apuntó a principios de este 2025. A diferencia de las otras organizaciones, esta sociedad está liderada por Basilio Alfonso Pérez Sandoval, licenciado por la Universidad Autónoma de México (UNAM).
En tanto, Piso Parejo Pal Pueblo Mexicano A.C. se encuentra dirigida por Jacques Lartigue Mendoza, economista y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Por el momento el investigador no cuenta con ningún escándalo o señalamiento.
A ello se le suman otras organizaciones políticas, como Evolución Democrática, Libertad M.I.L., México Tiene Vida, Por México y para México, Gente Nueva y México Republicano A.C.
Todas ellas, si bien se registraron para competir por un registro ante el INE como partido político, no cuentan con información previa de quiénes las dirigen o impulsan.
89 organizaciones con la intención de convertirse en partido político se registraron al INE
El dato
El próximo 15 de febrero, el Instituto Nacional Electoral dará a conocer el listado de aquellas asociaciones que puedan avanzar a la siguiente etapa en su camino hacia el reconocimiento oficial en 2026.
Sandra Cuevas, exedil de la alcaldía Cuauhtémoc, es otra figura de la política mexicana que ha expresado su intención de formar un nuevo partido político