Capitanes
Joris de Boer...
Es el director general de Trouw Nutrition en México, la cual inauguró la semana pasada una planta en Colón, Querétaro, en la que invirtió mil millones de pesos. La compañía de salud animal forma parte del grupo Nutreco de Países Bajos. La nueva fábrica puede producir 100 mil toneladas anuales de premezclas para alimento animal.
Va para largo
Uno de los campos petroleros a los que más se apuesta en Pemex para aumentar la producción nacional de crudo es Trion, pero la cosa va lenta.
Se estima que será hasta 2028 cuando se puedan registrar los primeros barriles, de acuerdo con Woodside Energy, la empresa que le invertirá 10 mil millones de dólares al proyecto, del que es socio.
El desarrollo del campo actualmente está en poco más de 20 por ciento, lo que consideran un "buen ritmo".
El proyecto ha sido catalogado como prioritario para el plan energético nacional que presentó recientemente la Secretaría de Energía (Sener), a cargo de Luz Elena González.
El plan del Gobierno contempla que México produzca 1.8 millones de barriles de hidrocarburos líquidos, aunque, actualmente, entre Pemex y privados apenas rondan 1.6 millones de barriles, con una perspectiva en picada dada la producción en los últimos meses.
Recientemente, González y representantes de Woodside se reunieron para encontrar nuevas oportunidades de colaboración con Pemex.
Se espera que el activo, que se descubrió desde 2012 y está bajo la figura de asociación, pueda alcanzar una producción de hasta 110 mil barriles diarios de petróleo crudo.
Consumidor de tecnología
En México, la adopción tecnológica avanza, pero no a cualquier costo, pues el consumidor prefiere analizar antes de comprar un producto de esta industria y no siempre se deja llevar por el furor de las novedades.
Esta situación la demuestra NielsenIQ, que en México dirige Eduardo Ragasol y que hoy presenta el estudio "El consumidor mexicano: Outlook Tech and Durables 2025".
El análisis arroja que 63 por ciento de los mexicanos prefiere esperar antes de adquirir nuevos productos del sector tecnología y no por falta de interés, sino por cautela.
Las razones detrás de esta actitud tienen que ver con la preocupación de las personas por el crimen y la falta de regulaciones en el sector, según 49 por ciento de los entrevistados.
Otro 41 por ciento se inquietó por la inflación y los altos precios.
Además, en un contexto donde 21 por ciento de los consumidores mexicanos teme no contar con suficientes recursos para vivir, no sorprende que muchos piensen dos veces antes de invertir en el último gadget disponible.
Pese a su cautela, los mexicanos están cada vez más inmersos en la tecnología, ya que 44 por ciento reconoce que le cuesta desconectarse y 48 por ciento ve con buenos ojos que la tecnología los "conozca" y les ofrezca recomendaciones personalizadas.
Apuesta por México
La empresa de utensilios Tramontina le apuesta fuerte a México.
Desde el año pasado, la compañía brasileña construye un nuevo centro logístico, al que destinó una inversión de 500 millones de pesos y que prevé concluir en 2025.
Será un centro de 22 mil metros cuadrados ubicado en el Estado de México, que sumado a dos naves industriales que ya tiene alcanzará 40 mil metros cuadrados de almacenamiento.
Actualmente, México es el tercer mercado para la empresa que en el País comanda Adilson Formentini, sólo por detrás de Estados Unidos y Brasil.
Las ventas de la compañía en México se han duplicado en los últimos cinco años y sus principales mercados son la Ciudad de México y su zona conurbada, Monterrey, Mérida, San Luis Potosí y Veracruz.
Además, Tramontina analiza construir una planta en el País para aprovechar la ubicación geográfica y el T-MEC.
Actualmente, la empresa apuesta a la diversificación de mercado para reducir el impacto de una aplicación de aranceles de 25 por ciento a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.
Tramontina elabora alrededor de 22 mil productos que distribuye en 115 países, con ingresos superiores a 2 millones de dólares.
Capitanes@reforma.com