Trump provoca incertidumbre para empresas, consumidores e inversionistas
Los aranceles y el temor a una recesión desploman mercados
- El presidente de EU evitó comparecer este lunes ante la prensa en un día marcado por la mayor caída en las bolsas desde su regreso al poder
- Mercados se desploman por posible recesión
- Los principales índices de Wall Street y el IPC de la BMV reportaron pérdidas este lunes ante la incertidumbre que generan las políticas del presidente Donald Trump
- Nasdaq cae 3.81%
Los mercados bursátiles en Estados Unidos y México cerraron la jomada del lunes con pérdidas significativas ante la incertidumbre que genera una posible recesión como consecuencia de las medidas arancelarias que busca imponer el presidente Donald Trump a México, Canadá y China.
El Nasdaq, índice que agrupa a las principales tecnológicas, fue el más golpeado con una caída de 3.81 por ciento, finalizando en 19 mil 430.95 unidades. En tanto, el S&P 500 descendió 2.69 por ciento hasta los cinco mil 614.71 puntos; y el Dow Iones perdió 2.08 por ciento para cerrar en 41 mil 912.35 unidades. Este pesimismo se contagió en el mercado mexicano
bursátil, ya que el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 2.11 por ciento, ubicándose en 51 mil 726.88 unidades.
Marco Oviedo, economista para América Latina en XP Investments, dice que la economía mexicana no podrá “librar” una recesión ante la debilidad que persiste desde finales del afio pasado y los bajos niveles de inversión. "Incluso si Trump no aplica esta política de manera tan agresiva, México también va a sufrir”, advierte.
Los mercados financieros en Estados Unidos y México cerraron la jornada del lunes con pérdidas significativas ante la incertidumbre que genera una posible recesión como consecuencia de las medidas arancelarias que busca imponer el presidente Donald Trump a México, Canadá y China.
El Nasdaq, índice que agrupa a las principales tecnológicas, fue el más golpeado con una caída de 3.81 por ciento, finalizando en 19 mil 430.95 unidades. En tanto, el S&P 500 descendió 2.69 por ciento hasta los cinco mil 614.71 puntos, y el Dow Jones perdió 2.08 por ciento para cerrar en 41 mil 912.35 unidades.
Este pesimismo se contagió en el mercado mexicano bursátil, ya que el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 2.11 por ciento, ubicándose en 51 mil 726.88 unidades, mientras que el FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) retrocedió 2.27 por ciento, hasta los mil 45.42 puntos.
Para Marco Oviedo, economista y estratega para América Latina en XP In-vestments, la economía mexicana no podrá “librar” una recesión económica ante la debilidad que persiste casi desde finales del año pasado y los bajos niveles de inversión.
“Las amenazas de aranceles lo único que hacen es que la inversión del primer trimestre probablemente no se recupere. Incluso si Trump no apüca esta política de manera tan agresiva, México también va a sufrir”, agregó.
Según Oviedo, sería deseable que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) piense en implementar una reforma fiscal para tener más recursos y así apoyar a la inversión.
Jacobo Rodríguez, analista económico en Roga Capital, explicó que los inversionistas siguen atentos al rumbo que tomará la política comercial entre México y Estados Unidos por la posible imposición de aranceles.
El especialista recordó que la expectativa es que la imposición de aranceles provoque una recesión en ambos países, derivado de una baja en exportaciones a mediano plazo.
“El panorama actual es un poco complicado, porque todo dependerá si se llegan a concretar los aranceles o su aplicación en las industrias. Es difícil hacer este tipo de pronósticos con tanta incertidumbre”, subrayó Rodríguez.
Para el analista, el escenario financiero es similar al de 2018 cuando se desató la guerra comercial entre Estados Unidos y China, también bajo la administración de Donald Trump, que incluyó la imposición de aranceles de 10 a 25 por ciento sobre varios productos.
“Ese afio vimos caídas significativas en los mercados financieros. Hoy tenemos muchos discursos y ruido respecto a los planes de cada gobierno y el mercado ya se cansó de eso”, abundó el analista de Roga Capital.
El domingo pasado, el presidente Donald Trump se negó a responder sobre si Estados Unidos podría enfrentar una recesión económica como consecuencia de la aplicación de aranceles a México, Canadá y China.
"Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos devolviendo la riqueza a Estados Unidos”, dijo Trump en una entrevista transmitida por Fox News en el programa “Sunday Morning Futures”.
La semana pasada, Trump volvió a aplazar por un mes la entrada en vigor de aranceles hacia México luego de una llamada telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
MARCO OVIEDO
ECONOMISTA Y ESTRATEGA PARA AMÉRICA LATINA EN XP INVESTMENTS
“Las amenazas cíe aranceles lo único que hacen es que la inversión del primer trimestre no se recupere. Incluso si Trump no aplica esta política, México también va a sufrir*’