Gente Detrás del Dinero
- Raquel se pone los de box ante farmacéuticas
Durante la celebración por el tercer periodo de la profesora Esperanza Ortega como presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, uno de los asuntos más comentados entre los empresarios de equipamiento médico —que ha encontrado eco y apoyo en dicha Cámara— fue el contenido del expediente IO/205/2025 con el que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Raquel Buenrostro acordó notificar a 173 empresas farmacéuticas para que comparezcan ante tribunales por las quejas que presentaron contra una serie de anomalías y fallas durante la compra consolidada de insumos por la salud que coordinó la Secretaría de Salud, de David Kershenobich. Es decir, que la compra consolidada “más grande de la historia” ya se empantanó con procesos judiciales cuya resolución puede llevar de 6 a 18 meses en resolverse cada caso. Y como parte de la tensión que se vive al interior del Gobierno federal, circuló también el rumor de la salida del director de Birmex, el Tovarich Iván Olmos (según para “cubrir” al subsecretario Eduardo Clark), y la entrada de la encargada de la oficina Emma Luz López, actual directora de administración.
Para nadie es desconocido el desorden y fallas de un concurso cuyo valor superaría los 240 mil millones de pesos: convocatorias a deshoras para concursos sin oferentes, o los cambios de bote pronto y “en máquina de escribir” de los volúmenes de compra asignados a uno u otro laboratorio; también la descalificación de algunas firmas para que no concursaran, pero que se interpretaron como actos deliberados de discriminación.
El listado de empresas citadas para comparecer empieza con 3M de México, pasa por AstraZeneca, Grünenthal, sigue por Kendall de México, Medtronic, Takeda, Vitalmex y termina con Zeyco.
Es en este entorno complejo donde los liderazgos fuertes y responsables como el de Esperanza Ortega en Canacintra, cohesionados por sus agremiados, son el empuje del sector empresarial para solucionar controversias y conflictos conforme a derecho y en busca del bien general de los mexicanos.
Lechuga en Dos Bocas… y mucha sal. Ya se sabe que Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, tiene los ojos puestos especialmente en un área donde las cosas siguen mal y de malas: Pemex Transformación Industrial (TRI).
No pierda de vista a Carlos Armando Lechuga Aguinaga, director de Pemex TRI y que tiene a su cargo el arranque de la refinería Olmeca… la cual estaba comprometida para febrero 2025.
Si bien se espera que inicie operaciones en los próximos días, el reto está en llevarla a su máxima capacidad y resolver los problemas de desalojo de petrolíferos, pero el escenario no pinta de la mejor manera para quien se presentó como el “héroe” que podía con el paquete.
Notarios amafiados. El caso de la red de corrupción que involucra a exfuncionarios del gobierno de Silvano Aureoles en Michoacán y la injerencia del notario público Guillermo Loaiza Gómez, abre de nuevo la necesaria discusión para establecer una regulación clara que ataje el compadrazgo, las transas y el abuso de poder.
Loaiza Gómez, exencargado de compras del gobierno estatal y ahora notario público número 35 de Michoacán, se benefició de la asignación discrecional que le obsequió Aureoles antes de terminar su mandato; el hoy notario también se ostentaba como presidente de la comisión ejecutiva del Colegio Nacional del Notariado Mexicano: y desde esta posición gestionó en el Senado y la Cámara de Diputados para influir en el diseño de la ley para la Prevención del Lavado de Dinero.
El caso Aureoles-Loaiza ejemplifica cómo la asignación discrecional de notarías —junto con el notariado mexicano— se usa como un instrumento de impunidad para políticos y gobernadores tramposos.
Prueba de ello es que, tras ser público el escándalo, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano eliminó de sus redes sociales toda referencia a Guillermo Loaiza Gómez, lo ya inocultable. Es hora de cambiar.
Antorcha ataca la BUAP. Y se descubrió que detrás de las manifestaciones contra la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo, está Antorcha Campesina, la cual “mueve los hilos” de un reducido grupo estudiantil que mantiene tomadas instalaciones académicas impidiendo la formación universitaria. Nada raro de las huestes de Aquiles Córdova que ya indaga el gobierno poblano de Alejandro Armenta dado el secuestro antorchista de la ciudad.