Historias de NegoCEOs
- Nepotismo en la CFE
Los cambios en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no han sido tales con la llegada de Emilia Calleja Alor a la dirección general de la empresa pública. Herencia de Manuel Bartlett, la nueva titular ha mantenido muchos de los vicios y malas prácticas de la administración anterior, por ejemplo, en materia laboral.
Se pensó que al tratarse de una funcionaría cuya formación se dio al interior de esta institución, se privilegiaría el crecimiento de los ingenieros que lian trabajado por muchos años en la CFE, pero no ha sido así.
Por el contrario, la directiva al parecer ha tenido que pagar favores a funcionarios que anteriormente favorecieron a sus allegados, a los que ha colocado en puestos clave sin contar con la trayectoria y conocimientos necesarios.
Un caso concreto es el de Javier Maldonado Ramos, actual subdirector de Negocios No Regulados de la CFE, con quien se está cometiendo el ahora muy castigado delito de nepotismo.
El fugaz crecimiento que ha tenido Maldonado Ramos dentro de la CFE desde la llegada de Emilia Calleja a la dirección general se explica por la influencia del padre de este personaje, quien es coordinador de Víctor Fuentes del Villar, líder del Sindicato único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM). Esta relación le ha permitido salir bien librado en diferentes episodios, en los que por falta de capacidad e inexperiencia ha provocado graves daños para la empresa.
En sus inicios, Javier Maldonado trabajó en la subsidiaria Turbogas de generación distribuida y su desempeño puede considerarse como regular. Posteriormente, pasó por varias Centrales Termoeléctricas, una de ellas la Francisco Pérez Ríos, donde ocupó el cargo de Superintendente de Producción; sin embargo, su falta de conocimiento provocó un daño a un turbogenerador, cuyo costo de reparación fue de 220 millones de pesos. Asimismo, la unidad generadora tuvo que ser detenida durante seis meses, lo que ocasionó pérdidas por 460 millones de pesos.
En este caso de negligencia también estuvo involucrado Mario Paredes, actual superintendente general de esta termoeléctrica, y amigo cercano de Maldonado Ramos.
Tras este incidente que costó millones ala CFE, Maldonado Ramos pidió apoyo al sindicato para que le otorgaran una plaza como sindicalizado, por lo que fue enviado a CFE Construcción, protegido por el SUTERM
A la llegada de Emilia Calleja como directora general de la CFE, este personaje tuvo un ascenso considerable. Primero lo nombró subgerente Térmico en la Empresa Productiva Subsidiaria 1 y, más recientemente, lo encumbró a su puesto actual.
Desde este cargo, Maldonado Ramos ha colocado a sus allegados en puestos clave desde donde conducen las principales plantas degeneración del país, sin contar con experiencia en el ramo y, por consiguiente, poniendo en riesgo la infraestructura dedicada a generar la electricidad del país.
Estos hechos ponen en entredicho a la nueva dirección de la CFE y al correcto desarrollo de la empresa que, para no contradecir al sindicato, se ha dedicado a proteger funcionarios, pese a trayectoria cuestionable. Posdata
Por cierto que poco se ha sabido del exdirector de la CFE, Manuel Bartlett, quien pasó de ser un protegido de Andrés Manuel López Obrador a un potencial prófugo.
La reciente extradición de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos, para rendir cuentas por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarería, lo ha vuelto a poner en el ojo de las autoridades estadounidenses.
Se asegura que Bartlett dejó el país hace un par de semanas, a sabiendas de la probable extradición de 29 personajes ligados al narcotráfico. Su re-sidenciaestá en Europa, mientras sus hijos sigue haciendo grandes negocios inmobiliarios, turísticos y de entretenimiento en México •