Capitanes
Rogelio Garza... Es presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), sector que está en la mira de Donald Trump, quien pretende mover plantas a EU. Garza considera inviable la medida, pues por el nivel de inversión que requiere una fábrica, llevaría 10 años mover la producción. Sin embargo, los aranceles tienen en vilo a la industria.
Relevo generacional
En Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI), empresa de prestación de servicios de seguridad privada, ya se llevó a cabo un relevo generacional.
La compañía con más de 40 años de historia ahora tendrá a Alexandro Desfassiaux Sánchez como presidente; mientras que el holding Multisistemas tendrá como presidente del Consejo de Administración a su fundador, Alejandro Desfassiaux.
El Grupo tiene presencia en Estados Unidos a través de Multisystems Security Group y Elite Multisystems Services. En México ostenta 34 filiales y más de 14 mil elementos operativos.
GMSI cuenta con su propio Centro Nacional de Monitoreo C5, con tecnología de punta y servicios en analítica de video.
La compañía fundada en 1983 también cuenta con una división de personal armado (CERI), cuerpo élite de seguridad privada que cuenta con elementos altamente capacitados y entrenados con más de 300 horas.
Asimismo, atiende diariamente a más de mil clientes de diversos sectores, entre los que destacan hospitales, ferrocarriles, minas, escuelas, centros comerciales, tiendas, entre otros.
Sólo el año pasado, la empresa facturó más de 3 mil millones de pesos por sus servicios.
Actualmente tiene alianzas con la Cámara Francesa, American Chamber, Coparmex Nacional, Coparmex Metropolitana, Consejo de la Comunicación, entre otras, y forma parte del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Wifi en bancos
En México, el uso de internet es cada vez mayor, con 93 por ciento de los usuarios conectado a Wifi y 76 por ciento a través de redes móviles, según la Asociación de Internet MX.
Sin embargo, al hablar del sector bancario, la realidad es que 36.8 por ciento de los hogares con usuarios financieros no cuenta con acceso a internet, lo que limita su capacidad de utilizar servicios digitales bancarios, según un reciente estudio de Datawifi.
La empresa colombiana de servicios de Wifi, que lidera Yassef Lotina, también encontró que en México las personas destinan hasta 52 horas al año a hacer filas y trámites bancarios.
A ello se suma que los clientes pueden esperar más de 30 minutos en sucursales durante horarios pico, lo que impacta en su percepción del servicio.
Esto podría contrarrestarse con una mejor infraestructura de conectividad dentro de las sucursales bancarias.
Por ejemplo, el Wifi gratis podría transformar las sucursales en centros de experiencia, con asesorías especializadas, salas de autoservicio digital y espacios de coworking.
Según Datawifi, 60 por ciento de las sucursales bancarias en México ofrece Wifi gratuito a sus clientes.
La firma colabora con bancos en 12 países de América Latina, incluyendo Colombia, México y Perú.
Empresas innovadoras
Atender la logística de los grandes flujos de intercambio entre México y Estados Unidos llevó a la startup Nuvocargo, que dirige Deepak Chhugani, a ser parte la lista de las 50 empresas más innovadoras del mundo.
Fundada en marzo de 2019, esta empresa ocupó el puesto 30 del ranking "World's 50 Most Innovative Companies of 2025", elaborado por el medio especializado en tecnología e innovación Fast Company.
El eje principal de este negocio es ofrecer servicios de logística con el uso de tecnología para el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, lo cual ha sido impulsado por el nearshoring.
En primer lugar de la lista se ubica Waymo, que dirigen Dmitri Dolgov y Tekedra Mawakana, una compañía que ofrece servicios de taxi, pero con vehículos autónomos. A la fecha, ya registra 200 mil viajes por semana en ciudades de todo Estados Unidos.
En segundo lugar esta Nvidia, que lidera Jensen Huang e impulsa el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en diferentes sectores.