El contador
1.Resulta que, en otras latitudes, la marca Corona Cero se vende en carritos de fruta. En Lima, Perú, donde la nueva cerveza sin alcohol del portafolio de la cervecera Backus, que preside Marcio Batista, se comercializa en las calles. La firma, perteneciente a AB InBev, que dirige Michel Doukeris, lanzó la iniciativa denominada Fruit Cart Bar, una alianza estratégica que convierte a los fruteros de las calles de Lima en los vendedores principales para la bebida sin alcohol; dicho atributo hizo posible que no haya restricciones de su consumo en la vía pública. A cambio de esto, los fruteros recibieron equipo de frío, panel solar y hasta una barra para que sus clientes prueben tanto sus frutas como la bebida.
2.El desperdicio de alimentos es un problema global y, para luchar contra esto, Cheaf, que tiene como director general para México a Braulio Valenzuela, se alió con Circle K México, cuya directora comercial es Berenice Varela. La colaboración tiene como objetivo dar una segunda oportunidad a los alimentos que se venden en la tienda de conveniencia, porque muchas veces, aunque se pueden consumir, son desechados debido al ritmo acelerado de rotación y reposición. A inicios de este año se hizo una prueba piloto en 13 tiendas Circle K en la Ciudad de México en la que se ofrecía a los consumidores la posibilidad de adquirir paquetes con descuentos superiores a 50% a través de la aplicación de Cheaf.
3.El foro Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México será un espacio clave para definir el futuro sustentable del sector. Organizado por la ANPACT, presidida por Rogelio Arzate, reunirá este 25 de marzo a especialistas y líderes de la industria para analizar los retos en la transición hacia tecnologías de bajas emisiones. La discusión girará en torno a la electromovilidad, el financiamiento para renovar la flota y la necesidad de una infraestructura energética que garantice un suministro confiable. Para la reducción de emisiones y cumplir con la agenda es fundamental establecer políticas públicas que incentiven el cambio, sin afectar la competitividad del sector.
4.El jefe del fisco, Antonio Martínez Dagnino, no quiere dejar perder un centavo en los ingresos por la recaudación que se obtiene cada año de las declaraciones de impuestos de las empresas y las personas morales; por ello, las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ampliará su horario de atención en oficinas hasta el 31 de marzo, con el fin de facilitar la presentación de la Declaración Anual 2024 de empresas, resolver dudas y brindar apoyo en el cumplimiento de esta obligación fiscal. Las autoridades buscan que las declaraciones de impuestos de personas morales se incrementen 2.0% este 2025 y llegar a 700 mil declaraciones, todo con el objetivo de incrementar los ingresos públicos.