Aranceles del 25% a coches fabricados fuera de EU, impone Trump

Mundo    jueves, 27 de marzo de 2025

  • Estados Unidos importó de México en 2024 un total de 2.96 millones de vehículos ligeros terminados por importe de 78 mil 500.6 millones de dólares
  • Guerra comercial Las partes de autos fabricadas en México y Canadá quedan exentas de los aranceles del Presidente de EU
  • Trump impone aranceles del 25% a todos los coches no fabricados en EU
  • Quedan exentas las autopartes fabricadas en México y Canadá y las piezas del coche importado con componentes fabricados en EU

Gravamen. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de autos a Estados Unidos a partir del 2 de abril. Estas tarifas se aplicarán de manera gradual e incluirán a las marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

“Esto propiciará la construcción de muchas plantas automotrices (en Estados Unidos)”, dijo Trump al firmar el decreto en la Casa Blanca.

Estados Unidos importó de México en 2024 un total de 2.96 millones de vehículos ligeros terminados por importe de 78,500.6 millones de dólares.

Muy atrás el siguiente proveedor fue Japón con 1.3 millones de coches por 39,725 mdd.

La guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo comenzó oficialmente, con el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a todos los coches no fabricados en Estados Unidos. Aunque no se conocen los detalles de la orden ejecutiva, se espera que los aranceles se
apliquen a los vehículos terminados, pero no a las partes ni componentes.

“Lo que vamos a hacer es aplicar un arancel del 25 % a todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca, calificando la medida de “muy modesta”.

Las autopartes sueltas fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de los aranceles del 25% que EU empezará aplicar el 2 de abril, al igual que las piezas que hayan sido fabricadas en Estados Unidos y enviadas para su montaje final en cualquiera de los dos países; a diferenc

En concreto, el decreto firmado este miércoles por el presidente Donald Trump establece que los aranceles “no se aplicarán a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC, hasta que (la autoridad competente;
probablemente el Departamento de Comercio de EU) no establezca un proceso para aplicar el arancel exclusivamente al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas”.

La Administración Trump no indicó este miércoles cuándo podría estar listo el proceso para distinguir el contenido no estadounidense de las partes.

Con respecto a los automóviles fabricados en México y Canadá y exportados a EU, el decreto de ley establece que los importadores tendrán que pedir a los exportadores mexicanos y canadienses que identifiquen “el valor del contenido estadounidense en cada modelo importado”.

“Se entiende por ‘contenido estadounidense’ el valor del automóvil atribuible a las piezas obtenidas íntegramente, producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en Estados Unidos”, especificó el
decreto.

Una vez que se determine ese contenido, se aplicará el arancel del 25 % “exclusivamente al valor del contenido no estadounidense del vehículo”.

Al firmar el decreto de ley en el Despacho Oval, Trump aseguró que los aranceles, que entrarán en vigor el 2 de abril, le pueden reportar a EU entre 600,000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.

Trump se mostró especialmente crítico con los fabricantes europeos.

“Compramos millones y millones de sus autos, de BMW, de Volkswagen, de Mercedes-Benz, y ellos tienen aranceles no monetarios que hacen que sea casi imposible que podamos vender un automóvil en Europa”, declaró el republicano.

“La Unión Europea nos trata de forma horrible en comercio”, concluyó Trump*



Información

Opciones

Ver link de testigos