Trump hace oficial la tarifa de 25%
El arancel automotriz aplica en una semana
- Por ahora quedan exentas las autopartes que cumplan el T-MEC entre EU, México y Canadá
- Aranceles de 25% a autos inician el 3 de abril
- De los vehículos elaborados bajo el marco del t-mec, solo quedarán exentas las partes fabricadas en la unión americana, según la orden ejecutiva de trump
- Se aplica a los importados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para aplicar un arancel de 25 por ciento a los vehículos fabricados fuera de su territorio a partir del próximo 3 de abril.
“Vamos a implementar un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, dijo en la Oficina Oval de la Casa Blanca
al anunciar lo que llamó el “inició del Día de la Liberación de Estados Unidos”.
Las autopartes que cumplan con el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por Donald Trump, dijo un portavoz de la Casa Blanca.
"Las autopartes que cumplen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, dijo en X el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva este miércoles para aplicar un arancel de 25 por ciento a los vehículos importados por ese país a partir del próximo 3 de abril.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Vamos a implementar un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, dijo el mandatario desde la Oficina Oval de la Casa Blanca.
En lo que llamó el “inició del Día de la Liberación de Estados Unidos”, Trump subrayó que aproximadamente la mitad de los automóviles vendidos en el vecino país del norte son importados.
El mandatario explicó que actualmente Estados Unidos cobra un arancel de 2.5 por ciento sobre los automóviles extranjeros lo que “supone un aumento sustancial” a las tarifas aplicadas a dichos productos.
La orden ejecutiva firmada por el presidente Trump refiere que, en el caso de las unidades terminadas que entren a territorio estadounidense en el marco del T-MEC, el arancel aplicará sólo a las partes de los autos que no hayan sido fabricadas en el vecino país del norte.
“Para los automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores pueden presentar documentación identificando la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado por los Estados Unidos, que se refiere al valor del automóvil atribuible a las partes obtenidas en su totalidad, producidas enteramente o sustancialmente transformadas en los Estados Unidos”, dice el documento.
Es decir, las piezas automotrices que se envíen desde México a Estados Unidos para su uso en el ensamble de unidades o complementar alguna parte de un auto, quedarán exentas por el momento del impuesto señalado.
“El arancel de 25 por ciento no se aplicará a las partes de automóviles que califiquen para un trato preferencial según el T-MEC hasta que se establezca un proceso para aplicar el arancel exclusivamente al valor del contenido no estadounidense de dichas partes”, dice la orden ejecutiva.
Las autopartes que cumplan con el tratado de libre comercio entre Estados
Unidos, México y Canadá estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por Trump, dijo un portavoz de la Casa Blanca.
“Las autopartes que cumplen con el
T-MEC permanecerán Ubres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, dijo el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, en X.
El republicano subrayó que los aranceles se aplicarán a los vehículos terminados que se exporten a Estados Unidos, incluidas las marcas estadounidenses que ensamblan automóviles en otros países.
Previo al anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que México tendrá “una situación especial” en la aplicación de aranceles anunciada para el 2 de abril por parte de Estados Unidos, debido al Tratado comercial que mantiene con el vecino del norte y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con el Inegi, en 2024 México exportó 3.3 millones de autos, de los cuales, más de 80 por ciento tuvo como destino Estados Unidos.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señala que nueve de cada 10 autos que México exporta a EU está fabricado bajo las reglas de origen del T-MEC.
TIPO DE CAMBIO REACCIONA
La moneda mexicana tuvo una ligera depreciación frente al dólar en el marco del anuncio de los aranceles del Presidente de Estados Unidos a las importaciones de autos.
Al cierre de la jornada, y previo al anuncio de Trump, el Banco de México (Banxico) registró un tipo de cambio de 20.13 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.33 por ciento, equivalente a seis centavos, respecto al día previo.
No obstante, unas horas después de la conferencia del republicano el dólar se apreció para cotizar hasta en 20.25 pesos, según datos de Investing.com.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco BASE, comentó que la relativa estabilidad del peso se debe a que, según el anuncio de Trump, el arancel sólo se aplicará al contenido no estadounidense en el auto importado.
Las acciones de Wall Street cerraron con una fuerte caída el miércoles, presionadas por las pérdidas de Nvidia y Tesla, mientras los inversionistas esperaban información sobre los aranceles.
En México, llueve de cada 10 autos que se exportan al vecino país del norte están fabricado bajo las reglas del T-MEC