También aplicará a autopartes

Trump impone arancel de 25% a autos entre dudas e incertidumbre

Negocios    jueves, 27 de marzo de 2025

  • Firma decreto con medidas que entran en vigor el 2 de abril y se empiezan a recaudar al día siguiente; poco claras, reglas de cobro basadas en “contenido estadounidense” de cada vehículo
  • Gobierno de EU impone nuevo arancel, ahora contra vehículos
  • Tarifas de 25% entran en vigor el 3 de abril

El presidente Donald Trump anunció que impondrá aranceles permanentes de 25 por ciento a los automóviles y autopartes que no sean fabricados en Estados Unidos, y aunque aseguró que exentaría a aquellas partes que estén bajo el amparo del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de no cumplirlo, las primeras estimaciones del impacto apuntan a que nuestro país registraría una contracción en el Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del 1.0 por ciento.

En la proclamación ejecutiva Ajuste de las importaciones de automóviles y autopartes de automóviles a los Estados Unidos, publicada este miércoles por la Casa Blanca, se señala que la aplicación de aranceles de 25 por ciento será a partir del 3 de abril de 2025. “El arancel ad valorem mencionado es adicional a cualquier otro impuesto aplicable a dichas unidades y ciertas piezas de automóviles”, se lee en el documento.

Asimismo, explica que los importadores de los automóviles que tendrían un tratamiento arancelario preferencial bajo el T-MEC deberán presentar la documentación que acredite la cantidad de contenido estadounidense que tenga la unidad y el Departamento de Comercio aprobará si esos vehículos son “elegibles para aplicar el arancel ad valorem del 25 por ciento de esta proclamación exclusivamente al valor del contenido no estadounidense del automóvil; éste a su vez se calculará restando el valor del contenido estadounidense en un automóvil del valor total del mismoNo obstante, si la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) determina que el valor declarado por unidad de contenido no estadounidense es inexacto por sobreestimación del contenido fabricado en ese país, “el arancel de 25 por ciento se aplicará al valor total del automóvil, independientemente del contenido real del automóvil”.

Tras el anuncio, Reuters dio a conocer que un asesor del gobierno de Donald Trump aseguró que con esta medida ingresen a las arcas de ese país alrededor de 100 mil millones de dólares en nuevos ingresos anuales.

A su vez, Harrison Fields, subsecretario de Prensa Principal de la Casa Blanca, publicó en X que la proclamación que firmó el presidente Trump aplicará un arancel a los vehículos sedanes, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga y camionetas ligeras, así como a las autopartes como motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos; no obstante, las piezas de automóviles que cumplen con el T-MEC “permanecerán libres de aranceles”, dijo.

Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien viajó este jueves a Washington para reunirse con su contraparte Howard Lutnick, publicó en X que se encontraba reunido con el embajador Esteban Moctezuma a la espera del anuncio del mandatario estadounidense, pero no dio más detalles.

Por otra parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base dijo a este diario, que tras el anuncio de Harrison Fields de exentar a las autopartes que se encuentran amparadas en el T-MEC, “la afectación sobre la economía mexicana no será tan grave”, pero aseguró que, ante la incertidumbre que genera la aplicación de dichas políticas comerciales de EU, sí ha provocado un freno en las inversiones.

Sostuvo que el 40 por ciento de las autopartes de un vehículo nuevo que se exporta desde México hacia el país vecino se fabrica en aquel país, por lo tanto, el arancel de 25 por ciento que pretende imponer el presidente Trump sólo aplicaría al 60 por ciento restante, y que, en la práctica, cada vehículo pagaría sólo 15 por ciento de gravamen.

De imponerse un arancel de esta naturaleza, el precio de los vehículos nuevos aumentará, pero la demanda también se reducirá en el Estados Unidos y por supuesto que se generarían afectaciones económicas de consideración para ambos países, aliados del T-MEC. 3,827 SUV Q5 de Audi se comercializaron a EU en enero 2025



Información

Opciones

Ver link de testigos