El contador

Dinero    jueves, 27 de marzo de 2025

1.Las inversiones en México se mantienen, prueba de ello es The Home Depot, que dirige José A. Rodríguez. La cadena invertirá 525 millones de pesos en la construcción de una nueva tienda en Yucatán, la cual generará 100 empleos directos y 350 indirectos. En un evento para anunciar la inversión, estuvo presente Joaquín Díaz Mena, el gobernador de la entidad, y la alcaldesa de Mérida, pues la noticia lo ameritaba, ya que la empresa duplicaría el total invertido en la entidad para superar los mil millones de pesos. La inauguración será el próximo año y forma parte de los planes de crecimiento de la compañía en México, que contemplan inyectar mil 300 millones de dólares en el país.

2.Indra Group, que dirige Raúl López en México, está implementando un plan integral para acelerar la presencia y el liderazgo de las mujeres en la industria tecnológica. Esto es importante, porque, según cifras de la Unesco, que tiene como directora general a Audrey Azoulay, sólo 35% de los estudiantes en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres y menos de 20% de los puestos de liderazgo tecnológico están ocupados por ellas en el mundo. Indra Group cuenta con iniciativas concretas, como programas de mentoría, desarrollo profesional y políticas de conciliación laboral. Algunos de los programas implementados son WeFor Women Leaders, Mujer Digital y Encuentro de Líderes Indra.

3.Empleados de Mercado Libre, que dirige David Geisen en México, cerraron el acceso a las instalaciones de la empresa en el Parque Industrial Finsa, pues los inconformes aseguraban falta de pago de salarios, mientras que la empresa afirmaba que no registraba ningún adeudo ni con los operadores involucrados ni con Carryt, de Daniel Cuervo, su proveedor logístico responsable de coordinar ese servicio. Mercado Libre explicó que la relación comercial que mantiene con Carryt se encuentra al corriente y en estricto cumplimiento de sus obligaciones conforme a su relación contractual, de manera que, tras comunicarse con Carryt, este proveedor aclaró y resolvió la situación con sus operadores.

4.En medio de las amenazas arancelarias de Donald Trump, las constantes revisiones a la baja de la previsión de crecimiento para este año y la débil producción industrial, no todo son malas noticias para la economía mexicana. Según cifras del Inegi, que dirige Graciela Márquez, los sectores comerciales y de servicios privados no financieros siguen mostrando resiliencia: en enero, ambos vieron crecer sus ingresos, su personal ocupado y sus remuneraciones medias reales. Y, en los servicios, de las 10 subramas que mide el Inegi, ocho mostraron avances en el primer mes del año. Así, todo apunta a que será la fortaleza de las actividades terciarias, que pesan 60% del PIB, la que ayude a navegar entre turbulencias.



Información

Opciones

Ver link de testigos